• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia aplica cerco epidemiológico en la frontera para resolver «embudo migratorio»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 27, 2020

De los más de cinco millones de migrantes que se han ido de Venezuela, 1,8 millones se establecieron en Colombia buscando mejor calidad de vida


El secretario de Fronteras de Colombia, Víctor Bautista, precisó este lunes 27 de julio que la declaración de alerta roja en el departamento Norte de Santander por las autoridades, debido al repunte de los casos por contagio de covid-19 en la entidad, los llevó a implementar un cerco epidemiológico que también afectó a los migrantes venezolanos, en especial a aquellos que están esperando para poder regresar a nuestro país.

Según Bautista, esta estrategia permite tomar medias en el «embudo migratorio» causado por los retornados a nuestra nación que están en la localidad de La Paragua, específicamente sobre la Autopista Internacional Vía San Antonio y calculan que unas 70 personas diariamente llegan caminando a la frontera.

La oficina de Fronteras, en conjunción con Migración Colombia y la Policía de Cúcuta, junto a las alcaldías de Villa del Rosario y Cúcuta pusieron en marcha varias acciones para descongestionar dicho embudo, entre los que se cuenta el establecimiento de un punto de control en un sector conocido como Rumichaca, en Villa del Rosario, para ir minimizando el tránsito de migrantes hasta La Parada y llevarlas a la estación de Tienditas, en la medida que sea posible, refiere La Opinión.

*Lea también: Autoridades chavistas amenazan con cárcel a transportistas que trabajen en Táchira y Cumaná

Hay que recodar que en Tienditas solo pueden permanecer 48 horas antes de ser llevados al puente internacional Simón Bolívar, que conecta a Colombia con Venezuela y que es el único paso autorizado por las autoridades de nuestra nación para el paso de migrantes. La admisión de los retornados hasta el momento es de lunes a viernes, donde admiten a unas 350 personas por día y luego deben ir a los Puntos de Asistencia Social Integral (PASI), para pasar un periodo de cuarentena antes de cumplir su ingreso formal a la nación.

Otra de las medidas tomadas tiene que ver con el traslado de migrantes que están en otros estados del país hasta La Parada, dando tiempo y prioridad a las personas que están en el Área Metropolitana de Cúcuta que puedan regresar a Venezuela, un mecanismo que se llevará a cabo en principio hasta el martes 28 de julio.

Desde el 20, se está aplicando un sistema en trabajo conjunto con la Policía de Cúcuta donde los migrantes que están en La Parada son llevados hasta la estación de Tienditas. También, se conoció que la Alcaldía de Pamplona estableció un esquema para orientación migratoria con un control e identificación de los migrantes venezolanos que pasan por esa localidad, lo que permite hacer un cerco epidemiológico en la zona para evitar mayores contagios.

A principios de julio, se conoció que en el sector La Parada, cerca del puente internacional Simón Bolívar que comunica a Colombia con Venezuela, migrantes venezolanos establecieron en un terreno ubicado a 50 metros del Cristo de la Autopista Internacional a San Antonio una especie de campamento improvisado, donde permanecen hasta que arman el grupo que irá a la «estación» de Tienditas antes de reingresar a nuestra nación.

Las autoridades aplican  un procedimiento que consiste en un registro que es llevado por funcionarios de la Policía Nacional, quienes primero toman los datos de las personas que llegan allí. Después, le colocan un brazalete por color para ellos saber quiénes van llegando a la frontera y a quiénes les toca salir a Tienditas. Entregan unos 300 por cada tonalidad que usan en sus mediciones.

*Lea también: Caracas y otros seis estados entran en cuarentena radical desde este #27Jul

El 21 del mismo mes, el diputado José Manuel Olivares fue designado por la Asamblea Nacional como «comisionado presidencial para la salud y atención sanitaria a los migrantes», donde tendrá la responsabilidad de ofrecer un parte dos veces por semana sobre la situación de la pandemia por el coronavirus en el país, así como la búsqueda de donaciones de particulares para atender la covid-19 y la crisis sanitaria en Venezuela.

También deberá coordinar con los gobiernos de la región la atención de migrantes o refugiados venezolanos contagiados, y garantizar que la ayuda humanitaria gestionada por el gobierno interino «llegue y se ejecute en venezolanos».

Según cifras oficiales, más de 70.000 personas han regresado a Venezuela desde otros países como Ecuador, Perú y Colombia, mientras que queda un remanente de alrededor de 30.000 que están esperando para poder pasar. De los más de cinco millones de migrantes que se han ido del país, 1,8 millones se estableció en Colombia.

Sin embargo, las autoridades migratorias del vecino país estiman que cuando la crisis del coronavirus termine, muchos de los que ingresaron a Venezuela se retornarán a las naciones de acogida debido a las condiciones que tiene la nación.

Post Views: 900
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cerco epidemiológicoColombiacoronaviruscrisis migratoriaCúcutaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela

También te puede interesar

Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
mayo 14, 2025
Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda