• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia asegura que controla la frontera con Venezuela tras denuncia de HRW



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 23, 2020

El Ministerio de Defensa indicó que en 2019 «una reducción de 5% en los casos de extorsión en el departamento; de 32% en los casos de lesiones personales y de 46% en el secuestro»


El Gobierno de Colombia afirmó este jueves que sí hay control institucional y presencia militar y policial permanente en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, luego de que Human Rights Watch (HRW) denunciara que grupos armados ilegales imponen su ley en la zona.

«Las Fuerzas Militares hacen presencia permanente en el departamento con una Fuerza de Tarea, una brigada territorial y 15 unidades tácticas del Ejército Nacional, un Batallón de Infantería de Marina de la Armada Nacional, además de la presencia de la Policía Nacional en todos los municipios», aseguró el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Defendió además que gracias al «control institucional del territorio y al trabajo articulado de los diferentes entes del Estado, el departamento de Arauca ha aumentado su actividad comercial y mantiene una importante productividad en el sector agropecuario y de hidrocarburos».

*Lea también Guaidó: «La lógica de Maduro no es política, responde más a un cartel de drogas»

Denuncia de HRW

El Gobierno se refirió a la situación en la región un día después de que HRW denunciara en un informe que en Arauca y el vecino estado venezolano de Apure la población está a merced de grupos guerrilleros y otras organizaciones armadas que cometen todo tipo de abusos.

Con testimonios de un centenar de habitantes, HRW documentó abusos en ambos lados de la frontera por parte de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una disidencia de las desmovilizadas FARC y las venezolanas Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FPLN).

«Las autoridades colombianas han tratado de arrebatar el poder de los grupos armados en Arauca, principalmente desplegando a los militares. Sin embargo, varias de esas unidades se destinan a proteger la infraestructura petrolera, que los grupos armados suelen atacar. En partes de la región, la protección de los residentes es casi totalmente inexistente», señaló HRW en el documento.

El Ministerio de Defensa mencionó al respecto que las Fuerzas Militares «han logrado importantes resultados operacionales contra los grupos armados organizados en este departamento, afectando los más importantes factores de inestabilidad en la región».

Sobre el ELN, resaltó un aumento de 10% en las acciones contra sus integrantes, con 216 capturas y cinco guerrilleros abatidos en operaciones militares durante 2019.

En cuanto a la disidencia de las FARC presente en la zona, el Ministerio aseguró que hicieron 154 capturas y cuatro muertes también en operaciones del Ejército.

*Lea también Iván Duque: La transición para unas elecciones en Venezuela es un deber de todos 

Acciones contra la impunidad

Este miércoles el director ejecutivo para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, sostuvo que la situación es de «extrema gravedad» porque la «posibilidad de justicia es irrisoria, no hay una mínima expectativa de justicia en Arauca» ante la falta de recursos humanos y técnicos para investigar los delitos.

En ese sentido, el Gobierno recordó que en Arauca se implementó un mecanismo de desarrollo llamado Zona Futuro, que ha permitido «la mejora de los procesos de judicialización y el fortalecimiento de las entidades de investigación, así como de las capacidades de inteligencia necesarias para proteger efectivamente a la población».

*Lea también Pompeo aseveró que Hezbolá está en Venezuela «y eso no es aceptable»

Seguridad ciudadana

HRW alertó que en Arauca «la situación es pavorosa y la gente está aterrada» pues «los grupos armados no estatales usan la violencia para controlar su vida cotidiana», mediante amenazas, secuestros, trabajo forzado, reclutamiento de niños, asesinatos y abuso sexual.

Al respecto, el Ministerio de Defensa, además de asegurar que mantendrá las operaciones militares para proteger a la población, indicó que el trabajo de la Policía y las Fuerzas Militares permitió en 2019 «una reducción de 5% en los casos de extorsión en el departamento; de 32% en los casos de lesiones personales y de 46% en el secuestro».

El comunicado señala además que este viernes el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se reunirá con Vivanco para analizar la situación del departamento.

*Lea también Iván Simonovis denuncia que colectivos son entrenados por la guerrilla y no por Hezbolá

Con información de EFE

Post Views: 1.304
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraHRWHuman Right WatchVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
      noviembre 11, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar
    • Vehículos extranjeros deben tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales

También te puede interesar

«Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
octubre 31, 2025
Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda