• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia registra casi 4.000 venezolanos desplazados por enfrentamientos en Apure



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

desplazados en colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 26, 2021

La alcaldía de Arauquita, en Colombia, informó que fueron habilitados 15 albergues donde los desplazados son atendidos con la ayuda de organizaciones sociales y agencias internacionales como la Acnur


Autoridades colombianas informaron que el número de venezolanos que ha llegado a ese país, huyendo del conflicto armado entre militares y supuestos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Apure, se acerca a los 4.000.

“Se trata de 3.961 personas, de las cuales 2.563 son venezolanas y hacen parte de 1.028 familias. Ese es el resultado de esta incursión terrorista en territorio venezolano que ha tenido como consecuencia este desplazamiento”, afirmó el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, en una declaración.

*Lea también: Brasil facilita proceso para que venezolanos tengan la residencia

El funcionario colombiano recalcó que aunque el conflicto no es en territorio colombiano, sino en suelo venezolano, tiene consecuencias para la ciudadanía de Venezuela que deben cruzar la frontera para salvaguardar su vida.

Los enfrentamientos comenzaron el fin de semana pasado en el estado venezolano de Apure, limítrofe con el departamento colombiano de Arauca, del que hace parte Arauquita.

Atención a desplazados en Colombia

La alcaldía del municipio colombiano de Arauquita informó que fueron habilitados 15 albergues donde las personas que huyeron son atendidas con la ayuda de organizaciones sociales y agencias internacionales como la oficina Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Colombia.

El ayuntamiento precisó que han llegado a la ciudad neogranadina 1.615 niños, 16 mujeres embarazadas, 109 lactantes y 183 adultos mayores de 60 años.

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, dijo que la Acnur ha entregado 60 carpas para los albergues, mientras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) “ha suministrado alimentos”, así como pruebas de covid-19 que serán realizadas a un miembro de cada familia.

Las versiones

La Fuerza Armada Nacional (FAN) informó que se enfrentó el 21 de marzo con supuestos grupos armados irregulares colombianos en La Victoria, una pequeña zona agrícola de menos de 130.000 habitantes del estado de Apure, que se saldó con dos militares venezolanos muertos.

Sin embargo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) denunciaron que funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN) venezolana los han atacado y han violado derechos humanos de campesinos y civiles mediante secuestros, saqueos y extorsión en Apure.

A través de un supuesto comunicado publicado en redes sociales, enfatizaron que los militares venezolanos que han ingresado a La Victoria, en el estado Apure, y las comunidades aledañas, han saqueado viviendas, hurtado vehículos y robado celulares y computadoras, desmintiendo así la versión del régimen de Maduro de que en los operativos se decomisaron objetos y sustancias ilícitas que les pertenecerían.

«Añadimos que no hay bajas ni heridos de nuestras tropas en el marco de los enfrentamientos, por ende, esta acción es una grave violación al derecho internacional humanitario, pues insistimos que las agresiones son hacia la población civil», agregaron las FARC en el presunto comunicado compartido por la abogada y defensora de derechos humanos, Tamara Suju.

La violencia continúa

El director para las Américas de la ONG Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, aseguró que la organización recibió denuncias de abusos por parte de las fuerzas de seguridad venezolana contra la población de Apure.

“Estos reportes son sumamente preocupantes teniendo en cuenta el nefasto récord del régimen (de Nicolás Maduro)”, añadió Vivanco.

Por su parte, la directora del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) en Colombia, Dominika Arseniuk, denunció que “las familias siguen huyendo a través de la frontera en busca de seguridad, ya que la violencia en la zona no ha cesado por completo”.

“Las personas con las que hemos hablado están aterrorizadas y temen por sus vidas”, advirtió Arseniuik y pidió a los gobiernos de Colombia y Venezuela “que atiendan en el menor tiempo posible esta emergencia y garanticen la protección de la población”, agregó la funcionaria.

Al mismo tiempo, intó a la comunidad internacional a apoye al gobierno de Colombia en la respuesta a la crisis.

Post Views: 1.900
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureColombia


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda