• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia contempla la compra de Monómeros por $300 millones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Renuncia presidenta de Monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 24, 2023

Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, señaló que la adquisición de la compañía se haría por medio de Ecopetrol. «Nosotros tenemos que jugárnosla todo ahí, porque lo peor que podría pasar es que algunas agremiaciones de algunos agricultores privados la fueran a comprar», dijo


El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, informó que la petrolera colombiana Ecopetrol adquirirá la empresa Monómeros, en la que Venezuela mantiene mayoría accionaria, por unos 300 millones de dólares. El diplomático señaló que también se contempla una adquisición por un porcentaje inferior de 51% o 52%.

La emisora colombiana W Radio señaló que Benedetti confirmó las gestiones de su país para la compra de la empresa, que llegó a controlar buena parte del mercado de agroinsumos en Colombia, durante la Macrorrueda de Negocios que se realiza en Barranquilla por parte del Ministerio de Comercio colombiano.

*Lea también: Gobierno informa sobre $20 millones de inversión para «recuperación» de Monómeros

«Nosotros tenemos que jugárnosla todo ahí, porque lo peor que podría pasar es que algunas agremiaciones de algunos agricultores privados la fueran a comprar», dijo en declaraciones recogidas por Caracol Radio.

En diciembre del 2022, Colombia había reiterado su disposición a comprar la empresa de fertilizantes. En ese momento el ministro de Hacienda colombiano, José Antonio Ocampo, dijo que la administración de Gustavo Petro estaba dispuesta «a todo» para elevar la producción de fertilizantes en el país.

La compañía tiene plantas de producción en Barranquilla (Atlántico) y Buenaventura (Valle del Cauca). Dentro de los productos que se usan en el campo colombiano, provenientes de Monómeros, están los fertilizantes Nutrimon y Ecofértil, lo que ayudó al país a enfrentar el desabastecimiento por efectos de crisis externas, como la guerra entre Rusia y Ucrania, de donde vienen muchos de los abonos y nutrientes para la tierra.

A mediados de septiembre de 2022, el Gobierno de Nicolás Maduro recuperó el control de la junta directiva de Monómeros Colombo-Venezolanos, con sede en la ciudad colombiana de Barranquilla, tras un par de años bajo la supervisión del opositor Juan Guaidó, apoyado por Colombia, Estados Unidos y otros países.

El cambio en la gerencia de Monómeros ocurrió en momentos en que se estrecharon los lazos entre Colombia y Venezuela en materia de cooperación económica y militar.

Post Views: 4.361
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando BenedettiColombiaEcopetrolMonómeros


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez

También te puede interesar

Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo»...
      noviembre 6, 2025
    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda