Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
Colombia asegura que respeta el derecho internacional y que no tiene injerencia en los asuntos internos de los otros países y que respeta la soberanía de Venezuela. Pese a que la Cancillería dice que las palabras de su máxima representante fueron descontextualizadas, el periodista que hizo la entrevista, en la que Rosa Villavicencio dice que Nicolás Maduro puede aceptar transición, publicó el audio de la conversación
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado para aclarar que las declaraciones de la canciller Rosa Villavicencio durante una conversación con Bloomberg en España fueron sacadas de contexto y que «no corresponde a lo expresado por Villavicencio Mapy en la entrevista».
El pasado miércoles 19 de noviembre, se publicó una información en la que Villavicencio afirmaba que su país apoyaría un plan de transición en Venezuela que contemple la salida de Nicolás Maduro y la instalación de un gobierno interino encargado de convocar nuevas elecciones.«Creo que Maduro aceptaría ese planteamiento», dijo Villavicencio.
«El gobierno de Colombia respeta el derecho internacional y no tiene injerencia en los asuntos internos de los demás países y respeta la soberanía del hermano país de Venezuela», aseguró el mensaje publicado en el portal de la Cancillería.
El Ministerio de Relaciones Exteriores insistió en que la relación Colombia-Venezuela es de «respeto» y añadieron que «no puede verse afectada por información descontextualizada publicada en medios de comunicación».
*Lea también: Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano
En medio de la controversia, Bloomberg publicó los audios de la entrevista a la canciller Rosa Villavicencio y del periodista Daniel Basteiro, quien realizó la entrevista, aseguró que «las palabras están claras» y que la funcionaria Colombia «las manifestó con total tranquilidad y de forma voluntaria».
La transcripción exacta del audio entre el periodista y la canciller exponen lo siguiente:
Durante la conversación, la canciller colombiana agregó que el tema de la mediación, que fue propuesto en principio por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también debería ser aceptada por la oposición para llegar a un acuerdo. «Yo creo que en eso seguimos insistiendo en que haya esa posibilidad de mediación», insistió.
Oiga el fragmento completo de la entrevista acá:
Colombia respalda un plan para que Maduro entregue el poder a un gobierno de transición que organice elecciones legítimas. La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, afirma que el líder venezolano podría aceptar si no enfrenta persecución. La entrevista de @basteiro aquí:… pic.twitter.com/l7DhrGUjz8
— Bloomberg en Español (@BBGenEspanol) November 20, 2025
El periodista también informó que el «artículo pasó todos los filtros internos» de Bloomberg y que no han recibido una solicitud de la Cancillería para rectificar la información publicada.
«Lo que nosotros hicimos fue publicar, de manera fidedigna, fehaciente y fiel a sus palabras, lo que ella nos dijo, y su posición y orientación sobe un posible plan de transición en Venezuela», explicó el reportero. Agregó: «Hubo dos dispositivos de grabación, como muchos periodistas hacemos, para recoger lo que dice un entrevistado y después poder repasar, escuchar con atención y poder trascribir literalmente lo que en la entrevista dijo».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





