• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia entre la esperanza y la expectativa por un cambio, por Andrés Londoño Niño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia entre la esperanza y la expectativa por un cambio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 18, 2022

Twitter:@Latinoamerica21


La reciente posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia, se desmarcó de la de sus antecesores y estuvo llena de símbolos que representan el cambio que implica el ascenso del primer presidente de izquierda en el país. Un presidente que alcanzó el gobierno sin el apoyo de las clases políticas tradicionales. El discurso estuvo en gran parte dirigido a las bases sociales que le votaron, y que durante la ceremonia, llenaron la Plaza de Bolívar y muchas otras del país.

Durante la posesión, la referencia a las mayorías excluidas en uno de los países más desiguales de América Latina, fue evidente. Además de los tradicionales saludos a altos funcionarios, jefes de Estado y representaciones diplomáticas, Petro mencionó los nombres de ciudadanos que conoció durante la campaña saludando especialmente a un pescador, una líder juvenil, una vendedora ambulante, un silletero, un cafetero y una barrendera.

La vicepresidenta, Francia Márquez, primera mujer negra en llegar a ese cargo, también tuvo gestos simbólicos en el juramento al tomar posesión, pues además de hacerlo ante Dios y el pueblo colombiano como es tradición, lo hizo ante sus ancestros y colombianos que han sido históricamente excluidos.

El público que acudió a la posesión, expresó la diversidad de la población del país y aquella que ha sido negada y excluida por las élites gobernantes, y violentada por los grupos armados, pero también por el Estado.

Y es que la mirada racista y colonial en contra de los pueblos étnicos fue lo que exacerbó el conflicto armado, como lo señaló el Informe de la Comisión de la Verdad, cuyas recomendaciones Petro se comprometió a acatar en junio pasado, cuando fue hecho público.

La primera orden como presidente de Petro –durante la ceremonia– fue la de exhibir la espada de Simón Bolívar, a lo cual se había negado el presidente saliente, Iván Duque, a pesar del pedido del presidente entrante. La espada había sido hurtada en 1974 por la guerrilla urbana del M-19, a la cual perteneció Petro y fue devuelta recién en 1991, tras el proceso de paz durante el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990).

*Lea también: La espada de Bolívar, por Laureano Márquez

También, en alusión al conflicto colombiano y a la exclusión y la violencia política en contra de la izquierda en Colombia, fue llamada para colocar la banda presidencial la congresista María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro, comandante máximo del M-19 y que fuera asesinado en 1990 cuando era candidato presidencial, tras el proceso de paz.

Después de cuatro años en los que el gobierno de Duque, no solo no avanzó de forma consistente con la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016, sino que abandonó las negociaciones con grupos armados y cuestionó las instancias creadas por ese acuerdo, Petro y su equipo han impulsado el concepto de Paz total. Por lo tanto, se espera que la paz vuelva a ser una prioridad en la agenda gubernamental y el actual gobierno ha anunciado su interés de dialogar con los distintos grupos armados, específicamente con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo. Este grupo narcoparamilitar, con amplio control territorial, ya anunció un cese al fuego unilateral, tras la posesión del nuevo gobierno.

El nombramiento como canciller de Álvaro Leyva, quien ha sido mediador en distintos procesos de paz desde la década de 1980, denota el interés del nuevo gobierno en avanzar con el proceso de paz. Además, con respecto a las relaciones internacionales, se esperan dos grandes cambios. Por un lado, el replanteamiento de las relaciones con Estados Unidos que históricamente ha pasado por la política antidrogas, la cual Petro ha criticado por la muerte de miles de latinoamericanos; pero también de estadounidenses que fallecen por sobredosis.

Por otro lado, se espera una mayor aproximación hacia los países latinoamericanos, algo que Petro mencionó de distintas formas en su discurso, aludiendo a la necesidad de mayor integración, así como de protección conjunta de la Amazonía.

El acto de posesión y los primeros días del gobierno, reafirman la promesa de cambio en torno a la búsqueda de justicia social, la paz y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, dejar atrás las altas tasas de inflación y desempleo que marcaron cifras récord durante el gobierno de Duque, no será fácil. Frente a estas expectativas de diversos sectores políticos y sociales del país, pero también de América Latina, este gobierno tiene el gran desafío de lograr distanciarse de sus antecesores. Y sobre todo, de no defraudar a los millones de colombianos que esperan, como sentenciaba un cartel desde lo alto de una de las lámparas de la Plaza de Bolívar, “no nos fallen”.

 

Profesor de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP (Bogotá). Doctor en Ciencia Política por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ).

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.216
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés Londoño NiñoColombiaGustavo PetroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda