• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia envía 2.000 policías a frontera con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Manuel Santos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2018

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos reforzó la zona fronteriza con Venezuela debido al enfrentamiento entre dos grupos armados que han provocado el desplazamiento de miles de habitantes


El gobierno colombiano envió 2.000 policías y militares de refuerzo a la zona fronteriza con Venezuela, en la que enfrentamientos entre dos grupos armados han provocado el desplazamiento de miles de habitantes, declararon este domingo dos fuentes militares a la AFP.

De acuerdo con estas fuentes, el continente se suma a las 6.000 tropas presentes en la zona del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander, en el noreste del país.

“La parte de seguridad, que sabemos que está afectada por esa confrontación entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y ese grupo que se denomina ‘Los Pelusos’, es parte del origen del problema, y eso lo vamos a confrontar con toda la contundencia”, había informado el sábado el presidente Juan Manuel Santos, al anunciar el “despliegue de fuerza pública”, sin dar más detalles.

*Lea también: Deportan a más de 80 venezolanos de Trinidad y Tobago

Desde el 14 de marzo, los Pelusos, reducto de la exguerilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), han impuesto un paro armado para presionar el fin de los enfrentamientos que sostienen con el grupo rebelde ELN por el control de narcocultivos en la zona del Catatumbo.

A pesar de la presencia de 6.000 efectivos de policía y el despliegue del ejército en la zona, que alberga la segunda mayor concentración del país de cultivos de coca -materia prima de la cocaína-, “los enfrentamientos han afectado a más de 85.000 personas, quienes se encuentran con graves restricciones de acceso a servicios, bienes básicos y limitaciones a la movilidad”, alertó la ONU el viernes en un comunicado.

Además de que “44.829 niños y niñas presentan restricciones al acceso a la educación” y “por lo menos 2.819 personas continúan en situación de desplazamiento masivo en los municipios de Hacarí y San Calixto”, los más afectados por los combates, según las Naciones Unidas.

Para apoyar a los pobladores, distintas organizaciones civiles han llamado a una marcha el domingo, bajo el hashtag #PazEnCatatumbo en las redes sociales, así como a caravanas humanitarias que buscan abastecer de comida y medicamentos a las comunidades.

Por su parte, el general Alberto Mejía, comandante de las fuerzas militares de Colombia, aseguró que además de la respuesta militar, las tropas cumplirán una labor humanitaria y social en la zona declarada en emergencia humanitaria por el gobernador del Norte de Santander, William Villamizar.

Mientras combate en el Catatumbo, el ELN negocia desde febrero de 2017 un acuerdo de paz con el gobierno y discute un alto al fuego bilateral. Pero ambos bandos se encuentran actualmente en búsqueda de una nueva sede para albergar los diálogos que tenían lugar en Quito, desde que Ecuador retiró su condición de garante de este proceso de paz.

Post Views: 3.844
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFrontera


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda