• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia suma más de 2,8 millones migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia cierra frontera seguridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 19, 2023

Migración Colombia detalló que hay un total de 2.306.810 de PPT, entre autorizados y en proceso, para regularizar el estatus migratorio de nuestros nacionales. Por otro lado, EEUU solo ha admitido a 3.200 personas de las más de 100 mil solicitudes de asilo


El director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, presentó un balance de gestión al cierre de 2023 en el que indicó que en el país hay  2.875.743 migrantes venezolanos.  Afirmó que se han emitido más de medio millón de Permisos de Protección Temporal (PPT) para los venezolanos.

García Manosalva aseveró que Colombia es una «llave a presión» donde llegan no solo migrantes venezolanos, sino de toda Centroamérica y subrayó que su nación es el principal receptor de nuestros nacionales.

Además, dijo que en 2024 tienen previsto regularizar a cerca de 300 mil personas que siguen viviendo con estatus irregular.

Detalló que hay un total de 2.306.810 de PPT, entre autorizados y en proceso, para regularizar el estatus migratorio de los venezolanos en Colombia para que así puedan tener acceso legal a la salud y al empleo, a su vez que pueden también llegar a la educación.

De esos dos millones de permisos temporales, 1.890.185 ya fueron entregados y 416.625 están en proceso de autorización. Confesó también que en 2023 se vieron «sobrepasados» en la capacidad de responder al flujo de migrantes -que puede ser regular o irregular- aunque dijo que para 2024 están listos para ello.

Colombia no cuenta con registros de cuántas personas salen hacia el Darién, pero según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, más de 500.000 migrantes han cruzado la selva, representando un récord histórico que deja atrás los 248.000 migrantes registrados en 2022 y los 133.000 de 2021.

*Lea también: López Obrador insiste a Biden en un plan de desarrollo para frenar la migración forzada

Desde Colombia alertan el aumento de niños, niñas y adolescentes no acompañados en la ruta, que según su director, se contabiliza «alrededor de un 30 % del total».

«El fenómeno migratorio no puede desaparecer, nació con la humanidad», afirmó García Manosalva añadiendo que su objetivo para el próximo año es «regularizar el conjunto de la población extranjera que lleva viviendo en colombia durante años de manera irregular».

El Departamento de Estado de EEUU informó que más de 3.200 refugiados de un grupo de países de Latinoamérica han llegado de forma legal a esa nación por medio del programa de movilidad segura; versus las más de 100 mil personas que se han inscrito en el programa establecido.

Las oficinas ubicadas en Colombia, Costa Rica, Guatemala y Ecuador atienden a los ciudadanos de Cuba, Haití y Venezuela, la de Ecuador a estas tres nacionalidades, además de Nicaragua y la de Costa Rica solo a venezolanos y nicaragüenses.

La oficina que más ha recibido solicitudes ha sido la de Colombia, con 72.000 inscritos, seguida de Guatemala, con 17.250 y Costa Rica, con 6.790.

Con información de La Verdad / Swiss Info

Post Views: 2.960
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUFernando GarcíaMigración Colombiamigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición democrática a partir de acción de EEUU
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor uso de nuestras fuerzas armadas”
      septiembre 6, 2025
    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones si ponen en peligro a militares
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para venezolanos
      septiembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG exige libertad para excandidato Enrique Márquez, quien cumple nueve meses preso
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer santo milenial
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra presos políticos y sus familias
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: "Seguiremos resistiendo"
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato

También te puede interesar

Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
septiembre 5, 2025
EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse» para salir del país en noviembre
septiembre 5, 2025
Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue «extra regional» de EEUU
septiembre 5, 2025
Operación de falsa bandera y video animado: así responde el chavismo a «narcolancha»
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige libertad para excandidato Enrique Márquez,...
      septiembre 7, 2025
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer...
      septiembre 7, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días...
      septiembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda