• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia extiende fecha para renovar el PEP hasta el #3Oct



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migracion-colombia PEP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 8, 2020

Para aquellos que deseen renovar el Permiso Especial de Permanencia (PEP), el portal de Migración Colombia ofrece los pasos necesarios para hacerlo


Migración Colombia informó el lunes 7 de septiembre a través de su cuenta en Twitter que aquellos venezolanos que deben renovar su Permiso Especial de Permanencia (PEP), extendió hasta el 3 de octubre la fecha límite para poder realizar los trámites, que tenían un lapso para hacerse entre el 14 y 24 de agosto.

Por ello, aquellos migrantes rezagados podrán realizar los trámites correspondientes ante las oficinas de Migración Colombia o a través de su sitio en internet.

Si tenías que renovar tu #PEP_RAMV entre el 14 y el 24 de agosto y no lo hiciste esta información es para ti 👇🏼 pic.twitter.com/r9AHC2ESjZ

— Migración Colombia (@MigracionCol) September 7, 2020

Para renovar el PEP, que fue expedido entre agosto y octubre de 2017 o entre febrero y junio de 2018, debe primero ingresar al portal www.migracioncolombia.gov.co. Ya allí, seleccionar el botón llamado «Sección Venezuela». Luego, buscar el banner en el que se hace referencia a la actualización del PEP en sus diversas fases y darle click.

Como cuarto paso, buscar cuál es el PEP que debe renovar, de acuerdo a la fase en la que se encuentra. Se recomienda que antes de hacerlo, revise la fecha de vencimiento del Permiso Especial de Permanencia y hacer el trámite a partir de la fecha indicada.

*Lea también: EsPaja | ¿La lujosa casa mostrada en redes corresponde a una construcción en El Ávila?

Debe tener a mano datos como número del PEP, fecha de nacimiento y deberá confirmar la imagen, para luego dar click en «buscar». Además debe colocar sus datos actualizados de su ubicación actual en Colombia y quién es su contacto en el vecino país. Luego, responder la encuesta que se despliega, guardarla y luego darle al botón de aceptar.

Al terminar esos pasos, se iniciará la descarga automática del PEP renovado.

Si eres portador de un #PEP expedido entre agosto y octubre de 2017 o febrero y junio de 2018 y no lo renovaste, ahora tienes una nueva oportunidad. Sigue estos pasos para renovarlo 👇🏼 pic.twitter.com/JW5570yFvO

— Migración Colombia (@MigracionCol) September 7, 2020

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, participó en un foro propiciado por Proyecto Migración Venezuela, donde enfatizó que la presencia de nuestros nacionales en ese país ha crecido de 31.000 que se registraron en 2015 a 1.764.000 que se contabilizan hasta agosto de 2020, lo que es «un volumen poblacional inmenso» y recordó que aquellos que llegaron a Colombia hace cinco años son diferentes a los que lo hacen en la actualidad, debido al deterioro que se evidencia en Venezuela.

“Es muy difícil construir políticas públicas sobre personas que no conocemos o no comprendemos. Lo más importante es conocer a la población migrante para hacer realidad el proceso de inclusión”, enfatizó Espinosa.

*Lea también: Bolivia investiga posible explotación infantil de niños venezolanos para pedir limosnas

A finales de agosto, las Secretarías de Fronteras y de Cooperación Internacional de Colombia adelantaron dos iniciativas que les permitirán tener un mayor control en el tema migratorio. La primera es la habilitación en septiembre del Puesto de Mando de Unificado (PMU) en la provincia de Ocaña y que permitirá monitorear la región del Catatumbo, donde se registra alta afluencia de migrantes venezolanos.

Como segunda medida pondrán en funcionamiento una iniciativa de caracterización migratoria que trabajará con los retornados, según informaron el viernes. Este trabajo se hará en coordinación con la Cancillería, Migración Colombia y el Ministerio del Interior con el apoyo directo de la Gobernación y los municipios más impactados

El PEP fue un mecanismo creado por las autoridades de Colombia con el fin de regular la migración proveniente de Venezuela, que actualmente no se expide para nuevos solicitantes sino solo se enfocan en renovación.

Post Views: 1.700
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaMigración ColombiaPermiso Especial de Permanencia


  • Noticias relacionadas

    • Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
      mayo 2, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Migración Colombia aclara requisitos de ingreso de venezolanos al país
marzo 4, 2025
Panamá registró una reducción de más del 90% de migración irregular por el Darién
marzo 1, 2025
Ley de Ajuste vuelve al Congreso de EEUU en medio de la incertidumbre de venezolanos
febrero 26, 2025
Llegó segundo vuelo con 177 deportados que estaban en Guantánamo este #20Feb
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda