• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia implementará control fronterizo en las «trochas»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trochas Cucuta Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2019

Autoridades colombianas resaltan que no pueden «exponer al riesgo» a su comunidad con la finalidad de ayudar a la población venezolana que llegue al país


Colombia intentará implementar puntos de control migratorio en las llamadas «trochas» que conectan Venezuela con el departamento de Norte de Santander, rutas utilizadas por los venezolanos para cruzar la frontera ilegalmente.

Miles de personas utilizan las trochas para trasladarse entre Venezuela y Colombia después de que Nicolás Maduro ordenara el cierre de los puentes fronterizos en el marco del envío de la ayuda humanitaria por parte de Estados Unidos, el pasado 23 de febrero.

Implementar un orden de entrada para los migrantes será una prioridad para Migración Colombia, que tratará de crear una base de datos para registrar los ingresos irregulares, según explicó el director de la entidad, Christian Krüger.

“Buscamos generar puestos móviles migratorios que nos podamos ir moviendo de un punto a otro para poder controlar esa población que está ingresando por sitios no autorizados”, dijo.

*Lea también: Crisis en Venezuela ocupó agenda del canciller de Colombia en visita a EEUU

Entretanto, el Gobierno mantiene sus esfuerzos para atender a las comunidades de inmigrantes venezolanos que se refugian en el Gobierno, principalmente en la ciudad de Cúcuta.

La vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, visitó Cúcuta para conocer la situación de esta población, que cruza la frontera de forma irregular.

«No podemos exponer al riesgo la seguridad de nuestra población queriendo apoyar a la población de Venezuela», afirmó en referencia a los problemas sociales que ha causado la migración masiva, además de un colapso de los servicios públicos en la zona fronteriza.

La funcionaria explicó la importancia de brindar un tratamiento especial a la zona fronteriza para que la población pueda “asimilar» el flujo migratorio.

Post Views: 3.188
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda