• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia inicia la entrega del Estatuto Temporal de Protección a 40.000 venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 22, 2022

Rebeca, de cinco años, y su familia recibieron de manos del director de Migración Colombia, Fernando García, una de las 40.000 tarjetas que la entidad oficial, en alianza con la Alcaldía de Bogotá y Cooperación Internacional, otorgará en el marco de la llamada «Entregaton» de un estatuto que da acceso a servicios

Texto: Angélica Pérez | RFI


Esta semana el gobierno de Colombia entregará 40.000 Estatutos Temporales de Protección a ciudadanos venezolanos que han inmigrado al país. Con este documento podrán acceder a servicios de salud, educación y a un permiso de trabajo. En el primer día de esta mega jornada estuvo nuestra enviada especial a Colombia Angélica Pérez.

Rebeca, de cinco años, y su familia recibieron de manos del director de Migración Colombia, Fernando García, una de las 40.000 tarjetas del Estatuto Temporal de Protección que la entidad oficial, en alianza con la Alcaldía de Bogotá y Cooperación Internacional, otorgará en el marco de la llamada “Entregaton” de un estatuto que da acceso a servicios.

Los primeros ciudadanos venezolanos en recibir este documento llevan ya varios años en Colombia, la mayoría son familias con hijos y muchos ya tienen negocios. En este primer día de entrega se muestran agradecidos y también aliviados. «Soy emprendedor y con este permiso voy a poder registrarme en la Cámara y Comercio. Tengo pensado seguir acá», dice este hombre que lleva seis años en Bogotá.

«En la escuela nos pedían esos papeles y no los tenían. Esto es importantísimo para mí. Anteriormente mis hijos se enfermaron y fue un poquito difícil», cuenta esta mujer que lleva cinco años en Colombia con su marido e hijos.

La tarjeta es un paso, pero incompleto, sostiene el director de Migración Colombia, Fernando García, porque finalmente es sólo un documento plástico sin derechos y, “el plástico mata la vida”, afirmó el funcionario.

Esta tarjeta «fundamentalmente resuelve la regularización, es decir lo que la alcaldesa llamaba en su momento la identificación de los nuevos ciudadanos para acceder a los diferentes servicios del Estado. Pero resulta que muchos colombianos y población migrante no tienen garantía a los derechos fundamentales, este es el reto que tenemos que resolver. Estoy hablando de soluciones de vivienda, garantizar el acceso al trabajo, a los programas de salud. De lo que se trata es afrontar un reto mayor. Colombia hace un llamado internacional a los diferentes países latinoamericanos para definir una política migratoria para permitir negociar como región con los países del norte y fundamentalmente con aquéllos que tienen más responsabilidad», dijo a RFI Fernando García.

El director de Migración del gobierno colombiano, Fernando García, hace entrega a una familia venezolana del Estatuto de Protección Temporal (ETP) que otorga a los inmigrantes acceso a servicios de salud, educación y a un permiso de trabajo. Bogotá, 21 de noviembre 2022.El director de Migración del gobierno colombiano, Fernando García, hace entrega a una familia venezolana del Estatuto de Protección Temporal (ETP) que otorga a los inmigrantes acceso a servicios de salud, educación y a un permiso de trabajo. Bogotá, 21 de noviembre 2022.El director de Migración del gobierno colombiano, Fernando García, hace entrega a una familia venezolana del Estatuto de Protección Temporal (ETP) que otorga a los inmigrantes acceso a servicios de salud, educación y a un permiso de trabajo. Bogotá, 21 de noviembre 2022.Así como en el tema ambiental se plantea la condonación de la deuda por políticas contra el cambio climático, el gobierno de Gustavo Petro propone el canje de deuda por políticas migratorias que posibiliten la integración socioeconómica y la protección de derechos de los dos millones y medio de inmigrantes venezolanos asentados en el país.

Lea también: Una vieja pista de aterrizaje en Maicao alberga a más de 12 mil migrantes venezolanos

«Desde la perspectiva migratoria se puede proponer un canje en términos de sostenimiento a los procesos de intgración real en el territorio a cambio de deuda, la idea en concreto es que nosotros no nos veamos obligados a pedir préstamos de ningún tipo y que debe haber una garantía de los responsables de los procesos migratorios, de manera que ellos también se metan la mano en el bolsillo», pide el director de Migración Colombia.

El gobierno colombiano lleva a cabo mesas de diálogos con la población para construir soluciones conjuntas a los problemas migratorios y está organizando para el 2023 una Conferencia Continental de alto nivel sobre el tema.

Oiga el reporte AQUÍ
Post Views: 3.878
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEstatuto Temporal de ProtecciónMigrantesVenezolanos en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
      julio 9, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
julio 1, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda