• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia inició el traslado de 300 migrantes venezolanos que retornan al país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 15, 2020

En Colombia se establecieron en los últimos cinco años más de 1,8 millones de venezolanos que dejaron su país huyendo de la crisis, de los cuales 71.483 retornaron de manera voluntaria entre el 14 de mayo y el pasado 4 de junio, presionados por la pandemia, según datos de Migración


El primer grupo de 300 venezolanos alojados en un campamento transitorio en Colombia, instalado en la ciudad de Cúcuta, emprendieron este lunes el viaje de retorno a Venezuela a través del puente internacional Simón Bolívar, el principal paso entre ambos países.

La semana pasada comenzó a regir una disposición del régimen de Nicolás Maduro que limita a 300 el número de retornados que pueden entrar a Venezuela diariamente, pero solo pueden hacerlo los días lunes, miércoles y viernes.

De acuerdo con la agencia EFE, el grupo de migrantes se encontraban aglomerados en las cercanías del puente Simón Bolívar desde la semana pasada.

En este sentido, el gobierno colombiano emprendió un operativo en conjunto con las agencias de la ONU y por organismos internacionales para que el traslado de las personas se haga de manera ordenada, sin aglomeraciones, para prevenir eventuales contagios de covid-19.

Según informó la Gobernación del departamento de Norte de Santander, los migrantes venezolanos abordaron autobuses que los trasladaron desde el Centro de Atención Sanitaria Tienditas (CAST) hasta el Simón Bolívar para posteriormente cruzar la frontera.

“Es un sitio de estación transitorio que por 48 horas les da condiciones de sombra, de salud. No es una vivienda pero es una zona segura y protegida para que las madres y las familias puedan estar en unas mejores condiciones y esperen, en el caso de estos 300 migrantes, la salida“, dijo Víctor Bautista, secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de Norte de Santander.

La medida del régimen de Nicolás Maduro afectó a miles de venezolanos que han decidido retornar al quedarse sin trabajo en Colombia y otros países de la región y que desde hace semanas se amontonan, principalmente en las afueras Cúcuta, a la espera de que se les permita atravesar la frontera.

Centro de Atención Sanitaria Tienditas de Colombia

La “estación sanitaria transitoria” está ubicada al lado de las bodegas del puente internacional de Tienditas, donde estaban almacenadas decenas de toneladas de ayudas humanitarias que el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, intentó ingresar a su país el 23 de febrero de 2019.

A su llegada al CAST, los 300 migrantes recibieron atención médica, alimentación y kits de aseo por género y para bebés, así como atención para sus mascotas. Allí los venezolanos tienen acceso a baños, duchas y alimentos, así como a atención médica y psicosocial.

También reciben una almohada y sábanas, un kit de aseo, espacios para almacenar su equipaje e incluso atención para las mascotas que llevan algunos de ellos.

*Lea también: Corte Suprema de EEUU declara ilegal despedir por ser homosexual o transgénero

“Estamos haciendo el tamizaje en salud de esta población que está llegando a esta zona, que consiste en llenar una ficha epidemiológica, un control de temperatura y un control de signos y síntomas“, explicó a periodistas el director del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, Carlos Martínez.

Según el funcionario, “migrante que llega con temperaturas superiores a 38 grados centígrados inmediatamente es valorado por el cuerpo médico, se activan los protocolos para covid-19 (…) y se aísla en una zona que ya se tiene dispuesta para ese proceso mientras llegan los resultados moleculares de este procedimiento”.

En Colombia se establecieron en los últimos cinco años más de 1,8 millones de venezolanos que dejaron su país huyendo de la crisis, de los cuales 71.483 retornaron de manera voluntaria entre el 14 de mayo y el pasado 4 de junio, presionados por la pandemia, según datos de Migración.

Post Views: 1.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaInmigrantes venezolanosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
      agosto 27, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
agosto 19, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda