• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia: la inseguridad lleva a los ciudadanos a resguardarse en sus hogares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | septiembre 7, 2023

Colombia registró 52 masacres en los primeros seis meses de 2023, un aumento del 11% frente al semestre anterior


En Colombia,  el Defensor del Pueblo ha denunciado que grupos armados amenazan con interferir los comicios de finales de octubre en una tercera parte del territorio.

En 113 municipios la situación es de «riesgo extremo», dijo también el Ombudsman. Naciones Unidas, por su parte, informó a mediados de agosto que Colombia había registrado 52 masacres en los primeros seis meses de 2023, un aumento del 11% frente al semestre anterior. El país vive una expansión territorial de grupos armados a pesar de las treguas pactadas con el gobierno, subrayó también la ONU. A esto se suma que el secuestro se ha disparado: un crecimiento de casi el 120%, señaló RFI.

En entrevista, el politólogo Ronal Fabián Rodríguez dijo que «todo empezó desde la llegada del presidente Gustavo Petro al poder, cuando tomó la decisión de llamar a calificar servicios a más de 50 generales de la República. Esto le quitó capacidad de acción a los estamentos de seguridad y particularmente al Ejército, el cual tenía una presencia territorial muy importante y una experiencia en esos espacios territoriales los cuales tienen, obviamente, su propia dinámica política».

Añadió que si, bien algunos de esos militares eran personas que estaban siendo investigadas por casos de falsos positivos, no habían recibido ningún tipo de fallo condenatorio porque estaban en el marco de una investigación. «De hecho, no todos los generales retirados de Colombia estaban en ese circuito, pero, aun así, fueron retirados, fueron llamados a calificar servicios. Esto hizo que los mandos medios hayan tenido que asumir responsabilidades para las cuales todavía no habían terminado su ciclo de preparación».

El politólogo también puntualizó que «los temas de seguridad se han visto seriamente complejizados en las ciudades. La seguridad ciudadana está desbordada, los casos de inseguridad están atrincherado nuevamente a los colombianos en sus hogares. Pero también y muy particularmente en los territorios donde el espacio de la negociación ha sido muy mal entendido. La negociación con los grupos al margen de la ley, como puede ser el ELN o las disidencias de las FARC no ha sido abordado para incluir a la población y a los cuerpos de seguridad de forma concreta. De hecho, en este momento tenemos fuertes enfrentamientos entre organizaciones criminales, entre grupos guerrilleros, en varias zonas del país con saldo de fallecidos».

Cree que el gobierno de Petro «pareciera no estar orientando a los cuerpos de seguridad para llevar a cabo acciones. El Ministro de Defensa tiene una relación muy difícil al interior de los cuerpos de seguridad. El cuerpo de generales retirados y oficiales de reserva está muy molesto con el presidente porque no confían en el mandatario. En diferentes momentos han llamado a movilizar a las personas de la reserva y a las personas retiradas del servicio para expresarse en contra del presidente. Esto daña el ambiente dentro de las Fuerzas Armadas. En la actualidad hay acusaciones sobre una menor operatividad de los militares y de un temor de los militares en llevar o emprender acciones, particularmente contra grupos como el ELN».

Añadió que, muchos de ellos temen que, si conducen esas operaciones, se exponen a recibir algún tipo de sanción o a ser mal vistos por el Gobierno. «Se está generando demasiado ruido y esto repercute de forma negativa en la seguridad de los colombianos».

*Lea También:Embajador de Colombia anuncia apertura de consulados en Maracaibo y Táchira este mes

 

 

 

Post Views: 2.386
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEjércitoEleccionesInseguridad


  • Noticias relacionadas

    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda