• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia instala puesto de mando para monitorear a migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes serán monitoreados Texas - perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 30, 2020

El Puesto de Mando de Unificado (PMU) estará ubicado en la provincia de Ocaña y permitirá monitorear los migrantes de la región del Catatumbo


Las Secretarías de Fronteras y de Cooperación Internacional de Colombia adelantan dos iniciativas que les permitirán tener un mayor control en el tema migratorio. La primera es la habilitación en septiembre del Puesto de Mando de Unificado (PMU) en la provincia de Ocaña y que permitirá monitorear la región del Catatumbo, donde se registra alta afluencia de migrantes venezolanos.

Como segunda medida pondrán en funcionamiento una iniciativa de caracterización migratoria que trabajará con los retornados, según informaron el viernes. Este trabajo se hará en coordinación con la Cancillería, Migración Colombia y el Ministerio del Interior con el apoyo directo de la Gobernación y los municipios más impactados, reseña Voz de América.

Ambas iniciativas forman parte de acciones del Consejo de Seguridad copresidido por el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.

Según el Secretario de Fronteras, Víctor Bautista, las iniciativas permitirán tener una mejor “identificación de la población migrante” que está en dicha región, así como un control y una regularización de la situación de muchos venezolanos que se encuentran en tránsito o de manera permanente en el departamento del norte de Santander.

Lea también: Guaidó a Machado: “Quien crea que puede lograrlo solo ayuda a Maduro”

En el caso de Ocaña y los municipios aledaños, se realizará un diagnóstico sobre la situación de los migrantes venezolanos en la zona, luego un plan de acción y finalmente un seguimiento que permita resolver situaciones críticas de esta región.

De acuerdo con Bautista el puesto de control estará más enfocado en temas que tienen que ver con convivencia, atención humanitaria, la regularización migratoria e inspección que corresponde en esa zona del departamento, especialmente porque aloja a cerda de 20.000 migrantes provenientes del vecino país Venezuela.

El PMU dará seguimiento desde Ocaña y 10 municipios más controlando los actos violencia, infracciones y delitos que afectan los derechos humanos de la población local, regional, incluidos los migrantes que hacen recorridos o que permanecen en la zona del Catatumbo.

Según las autoridades colombianas abordar el tema de la migración venezolana en la región del Catatumbo es urgente debido a que se están dando reclutamientos forzados de migrantes por grupos al margen de la ley y la presencia de cultivos ilícitos.

En el caso de Ocaña y los municipios aledaños, se realizará un diagnóstico sobre la situación de los migrantes venezolanos en la zona, luego un plan de acción y finalmente un seguimiento que permita resolver situaciones críticas de esta región.

De acuerdo con Bautista el puesto de control estará más enfocado en temas que tienen que ver con convivencia, atención humanitaria, la regularización migratoria e inspección que corresponde en esa zona del departamento, especialmente porque aloja a cerda de 20.000 migrantes provenientes del vecino país Venezuela.

El PMU dará seguimiento desde Ocaña y 10 municipios más controlando los actos violencia, infracciones y delitos que afectan los derechos humanos de la población local, regional, incluidos los migrantes que hacen recorridos o que permanecen en la zona del Catatumbo.

Según las autoridades colombianas abordar el tema de la migración venezolana en la región del Catatumbo es urgente debido a que se están dando reclutamientos forzados de migrantes por grupos al margen de la ley y la presencia de cultivos ilícitos.

Post Views: 1.252
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraMigración ColombiaMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Las fotos de centros electorales vacíos que dejó este 25 de mayo
    • González Urrutia: "La verdadera mayoría habló desde el silencio que exige libertad"
    • El "NO" de María Corina Machado este #25May
    • El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
    • #ConLaLuz electoral: las diferentes capas de las elecciones regionales y parlamentarias

También te puede interesar

Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
mayo 19, 2025
Trump firma orden ejecutiva con incentivos para migrantes que se autodeporten
mayo 10, 2025
Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
mayo 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las fotos de centros electorales vacíos que dejó...
      mayo 25, 2025
    • González Urrutia: "La verdadera mayoría habló desde...
      mayo 25, 2025
    • El "NO" de María Corina Machado este #25May
      mayo 25, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda