• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia la equivocación inexplicable, por Reinaldo J. Aguilera R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia la equivocación inexplicable
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 28, 2022

Twitter: @raguilera68 | @AnalisisPE


Con todo lo que se ha vivido en Venezuela durante los ya largos 23 años de gobiernos Chavistas, bajo un supuesto socialismo que no ha servido si no para destruir lo que había y alejar cualquier tipo de inversión y prosperidad, aunado a los múltiples casos de corrupción, sumados a la ilegalidad de acciones también en los países socios de Hugo en su momento y de Nicolás después, casos como los de Lula en Brasil, los Kirchner en la Argentina, diversas situaciones en Ecuador con un ex presidente Correa huyendo, con Ortega apoderado de Nicaragua y así paren ustedes de contar, sin embargo como lo digo en el titulo, de modo inexplicable por primera vez en la historia el pueblo del hermano país, ha elegido al primer presidente de izquierda en tiempos modernos, para que rija los destinos de ahora en adelante y créanlo, no sabemos hasta cuándo.

Para nadie es un secreto la cantidad de cosas por las que ha pasado Colombia, guerrilla, narcotráfico, autodefensas, de verdad que la época de la guerra y control de los Carteles de la Droga dejo marcada a toda la nación, me atrevería a decir que aun de eso no se recupera, una cosa es decirlo o escribirlo y otra muy diferente es haberlo vivido, en mi caso me encontraba en la ciudad de Santa fe de Bogotá el día en el que asesinaron al candidato y virtual presidente en aquel momento Luis Carlos Galán Sarmiento, aun hoy se me ponen los pelos de punta ante lo que aquello fue, era apenas 1989, diez años antes de que Hugo Chávez llegara a la presidencia de Venezuela, pero volviendo al presente no dejo de pensar en que con tantas cosas ahora se vaya ese país hacia la izquierda, algo impensable de verdad.

*Lea también: El III Congreso de Un Nuevo Tiempo, por Alexander Cambero

Se llegó a ese punto según muchos analistas, debido al desgaste de los políticos tradicionales (como en Venezuela y otros países), a desaciertos en muchas cosas, al manejo incluso de noticias falsas para favorecer o desfavorecer a uno u otro candidato, podemos decir que durante la campaña electoral ocurrió de todo un poco, inclusive la influencia de las redes sociales, que por ejemplo fueron determinantes en procesos como la denominada Primavera Árabe entre 2010 y 2011 en Túnez, Egipto y Libia donde las convocatorias para las manifestaciones y participación se hicieron por esas vías.

La figura del ex presidente Álvaro Uribe, siempre directo contra Chávez y Maduro por ejemplo, hoy presenta un claro desgaste político al que ha contribuido el criticado gobierno de Iván Duque, a quien se le cuestiona su gestión administrativa y al que le toco lidiar torpemente con la protesta social más larga que ha tenido su país, se le agrega el desacierto al presentar al Congreso una reforma tributaria que precipitó la salida del Ministro de Hacienda del despacho, sin embargo aun cuando hay que reconocerle un relativo éxito en el manejo de la pandemia, en el campo internacional, por ejemplo su apoyo al gobierno interino de Juan Guidó no ha rendido los frutos que se esperaba y definitivamente pareciera que saldrá por la puerta de atrás del Palacio de Nariño al terminar su mandato.

Así pues se llego a una segunda vuelta de unas intensas elecciones llenas de sobresaltos, sin que nadie lo pensara Gustavo Petro le ganó por tres puntos porcentuales a Rodolfo Hernández, un empresario de la construcción que llegó a amenazar la victoria de quien fue el favorito por meses en las encuestas, sorprendentemente la campaña eficiente de Hernández no fue suficiente para vencer el proyecto de reforma profunda prometido por Petro y que dice va a cumplir, que incluye a una vicepresidente afro y activista de los derechos ambientales, Francia Márquez, al igual que promesas de cambio en casi todos los ámbitos, sobre todo en lo social, fue uno de los asesores de Chávez durante mucho tiempo.cualquier parecido con lo prometido por Hugo en su momento NO es pura coincidencia, recordemos que Gustavo Petro 

Lo cierto es que Petro ha tenido sus aciertos y desaciertos, tras años en el Senado, luego de mucho tiempo como guerrillero en el desaparecido M-19, hoy en día es reconocido como uno de los congresistas más destacados del país durante sus ejercicios, mas aun luego de que destapó escándalos atroces como el llamado caso de la «Parapolítica» y los llamados falsos positivos (asesinatos extrajudiciales por parte del Ejército), con esto como bandera es que en 2011 gana las elecciones para la Alcaldía de Bogotá.

A pesar de lograr un rotundo triunfo en su momento, tras una investigación disciplinaria por el manejo de una crisis relacionada con el sistema de recolección de basuras en la ciudad de Bogotá, la Procuraduría de Colombia lo destituyó y quedo inhabilitado para ejercer cargos públicos, sin embargo una sentencia de la Corte Interamericana de los derechos Humanos de 2014 ordenando su restitución lo catapultó como líder y los resultados los vemos hoy.

Por ahora lo que si les puedo decir es que el panorama no luce nada bien, aunque lo que deseamos es que reine la cordura y que los cambios sean para bien, tanto de los colombianos, como para todos los que hacen vida en ese hermoso país.

Lo cierto es que hay mucho por esperar y sin duda alguna con sobresaltos, no podemos olvidar que la sombra que cubre al nuevo Presidente tiene que ver con abusos, extorsiones, secuestros y un largo etcétera que precede a todo el que fue estuvo involucrado con la guerrilla; el tiempo dirá si se equivocaron o si por el contrario fueron acertados los hermanos Colombianos en la elección histórica de la que formaron parte así de simple y sencillo.

 

Reinaldo  J. Aguilera R. es Abogado. Master en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de George Washington University/UCAB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.952
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaOpiniónReinaldo J. Aguilera R.


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda