• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia negocia control de activos venezolanos para compensar expropiaciones de Chávez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia negocia control de activos venezolanos para compensar expropiaciones de Chávez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2024

La presencia de Cementos Argos, cementera de Colombia, en la costa venezolana podría simplificar la exportación de cemento a Estados Unidos, pero pasaría por la tramitación de una licencia de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC)


Los gobiernos de Colombia y de Venezuela se encuentran en conversaciones para determinar la compensación que recibirán al menos dos empresas colombianas cuyos activos en Venezuela fueron expropiados durante la administración del fallecido presidente Hugo Chávez, por lo que estas compañías podrían adquirir industrias en Venezuela que se encuentran en control del Estado como parte de un acuerdo para evitar llevar el caso a tribunales internacionales.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, confirmó a Bloomberg la existencia de estas negociaciones, que parecen estar en una etapa avanzada, pues incluso se identificaron los activos que podrían pasar al control de una de las compañías afectadas, Cementos Argos S.A.

De acuerdo con la conversación que tuvo Umaña con Bloomberg, Cementos Argos podría tomar posesión de una planta de cemento perteneciente al Estado, que se encuentra cerca de la costa venezolana.

Aunque el funcionario colombiano no especificó a qué estatal se refería, una de las cementeras más importantes bajo control del Estado es Venezolana de Cementos (Vencemos), que se ubica cerca de Pertigalete, una zona portuaria de Anzoátegui.

*Lea también: Exportaciones de Sidor y Sidetur ahora parten desde el puerto de Pertigalete

Con respecto a estas conversaciones, el presidente de Cementos Argos, Juan Esteban Calle, recalcó al medio colombiano Semana que la situación no se ha resuelto y la compañía sigue a la espera de que se cumpla su solicitud de indemnización.

«En cumplimiento de la responsabilidad con sus accionistas y grupos de interés, Argos mantiene su optimismo y seguirá avanzando en el proceso judicial de reclamación ante Venezuela, con la confianza del derecho que le asiste y la apertura a explorar todas las alternativas y mecanismos para lograr la compensación efectiva por la confiscación de sus activos», declaró a Semana.

Cementos Argos es una de las cementeras más importantes de Colombia, teniendo una cuota de mercado de aproximadamente 35%, además de destacar como el cuarto gran productor de cemento en Estados Unidos, después de que combinaran sus operaciones con la estadounidense Summit Materials este año.

La presencia de Cementos Argos en la costa venezolana podría simplificar estas operaciones, al tener una mejor posición estratégica para la exportación de cemento a Estados Unidos. Sin embargo, necesitaría una licencia de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) similar a las que recibieron las petroleras Chevron, Eni, Repsol y Maurel & Prom para exportar crudo proveniente de sus operaciones en Venezuela.

*Lea también: Exfuncionarios de EEUU piden condicionar alivio de sanciones a habilitación de Machado

La expropiación de Cementos Argos se produjo el 13 de marzo de 2006, mediante la toma de una planta que operaba en Monay, estado Trujillo. Por aquel entonces, Chávez justificaba su decisión con el argumento de que «el cemento es del pueblo» y las cementeras debían priorizar su distribución al Estado para dar cumplimiento al proyecto socialista.

Bajo la misma premisa, llevó a cabo un aluvión de expropiaciones durante los siguientes años, que acabaron con decenas de trasnacionales acudiendo a tribunales internacionales reclamando compensaciones. Estos procesos han contribuido al engrosamiento de una deuda de miles de millones que Venezuela mantiene en el panorama internacional.

Dentro de este grupo de afectados, se encuentra la segunda compañía amparada por Colombia en estas conversaciones con Venezuela. Se trata de la exportadora de azúcar Comercializadora Internacional de Azúcares y Mieles (Ciamsa), originaria de Cali. Esta empresa era propietaria del Central Azucarero del Táchira C.A. (Catza), ubicado en Ureña, que recibió una orden de expropiación el 28 de abril de 2010.

En el caso de Ciamsa, no ha trascendido información sobre la entrega de alguna planta o corporación venezolana a modo compensación, pero figura como una de las empresas involucradas en estas negociaciones, con la espera de que la situación alcance una conclusión sin llegar al sistema judicial internacional.

Estas conversaciones son posibles gracias a la reinstauración de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Venezuela y Colombia, proceso que inició cuando Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia, en agosto de 2022.

Post Views: 2.053
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cementos ArgosCiamsaColombiaGermán Umaña


  • Noticias relacionadas

    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025
    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda