• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia no reconoce ningún resultado del 28J pero mantiene relaciones con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cancillería de Colombia Catatumbo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 4, 2024

Jorge Rojas, vicecanciller de Colombia destacó la importancia de exigir el respeto a los derechos humanos y las garantías para la oposición en Venezuela, su petición surge en medio de tensiones y denuncias de recrudecimiento de la persecución del gobierno de Nicolás Maduro contra la disidencia


El vicecanciller de Colombia Jorge Rojas, informó que el gobierno de Gustavo Petro no reconoce un resultado específico de las elecciones presidenciales que se celebraron en Venezuela el pasado 28 de julio. Sin embargo, aseveró que mantendrá relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro.

Este 4 de diciembre el funcionario señaló que la ruptura de relaciones y el cierre de fronteras no lograron los objetivos deseados en el pasado, por lo que destacó que su país busca fortalecer la integración latinoamericana y continuar el diálogo tanto con el gobierno venezolano como con la oposición.

«Los resultados electorales tienen muchas dudas, nos preocupa la transparencia en ese proceso, no reconocemos un resultado específico, pero Colombia mantiene las relaciones con Venezuela creo que la ruptura de relaciones y el cierre de fronteras no funcionó no logró los objetivos que se habían planteado nosotros queremos mantener en el marco la integración latinoamericana, vamos a seguir exigiendo que se respeten los derechos humanos que se respete a la oposición que se le dé garantías a la oposición y estamos haciendo un diálogo con el gobierno de Venezuela y con la oposición en Venezuela porque como lo ha dicho el presidente necesitamos un diálogo para una paz política en Venezuela», aseguró el diplomático.

El vicecanciller Rojas destacó la importancia de exigir el respeto a los derechos humanos y las garantías para la oposición en Venezuela. Desde el inicio del actual Gobierno colombiano, se ha insistido en el reintegro de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lo cual es visto como un pilar fundamental para las democracias de la región.

*Lea también: EEUU insiste a Maduro que garantice salvoconductos a refugiados en embajada de Argentina

Además, Colombia ha solicitado garantías procesales para los detenidos y el acceso consular a los compatriotas encarcelados en Venezuela. El vicecanciller aseguró que el objetivo principal es ayudar a los venezolanos a tener derechos humanos.

Según Rojas, sin importar quien sea el presidente, Colombia debe seguir manteniendo relaciones amigables con Venezuela – crédito Presidencia de Venezuela

“Nosotros vamos a mantener una política de buena seguridad, no importa quién es tu vecino, no importa que piense tu vecino Colombia tiene que tener buena relaciones con todos los países de la región, eso no perdón del ex presidente Virgilio Barco mejorar nuestro trabajo en la frontera, pero también poner en claridad que esas relaciones se basan en unos principios de democracias humanos”, finalizó el vicecanciller.

El Gobierno colombiano también ha respondido a las invitaciones recibidas para observar el proceso político en Venezuela, que se extenderá hasta el 10 de enero. Durante este periodo, se espera que se tomen decisiones basadas en el respeto a los derechos humanos y la estabilidad política en la región.

Post Views: 1.271
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
      noviembre 1, 2025
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
octubre 27, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda