• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia: Petro anuncia el inicio de negociaciones de paz con disidentes de las FARC



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FARC Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | marzo 14, 2023

Este es el segundo intento del presidente de Colombia de adelantar conversaciones con las FARC. La noticia, a través de un tuit de Gustavo Petro, se da después de que la Fiscalía colombiana suspendiera las órdenes de captura contra 19 disidentes

RFI | AFP


El gobierno de Colombia anunció que negociará con los rebeldes que se apartaron del pacto de paz que firmaron las FARC en 2016, unos 2.000 combatientes que atizan la violencia que persiste tras el histórico pacto.

¿La segunda será la vencida? Es la pregunta que queda luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro anunciara la apertura de diálogos con disidentes de la guerrilla FARC, grupo armado que ya había firmado la paz en 2016.

Para Petro, quienes no se acogieron a las negociaciones de entonces, «ahora se han integrado para finiquitar ese acuerdo de paz pasado y volverlo completo». «Se establecerá una mesa entre el gobierno y el Estado Mayor Central», escribió este lunes en Twitter el mandatario.

La noticia se da después de que la Fiscalía colombiana suspendiera las órdenes de captura contra 19 disidentes. En la mañana el fiscal general, Francisco Barbosa, accedió a un pedido del gobierno para suspender los requerimientos judiciales que pesaban sobre los ahora delegados de la guerrilla.

*Lea también: Negociar con un exguerrillero en el poder de Colombia da «confianza»: disidencias FARC

Comienza un segundo proceso de Paz. Se establecerá una mesa entre el gobierno y el Estado Mayor Central. https://t.co/o4IVzaxK5Z

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 13, 2023

«Con esta posibilidad que inicia tras la actitud del fiscal de aceptar los nombres de las personas que actuarán como voceros de esa agrupación, prácticamente la mitad de las personas armadas hoy entran a un proceso de paz con el gobierno», recalcó Petro.

Petro se debatía entre reconocer a los disidentes como actores políticos, pese a su rechazo del histórico acuerdo que convirtió las FARC en partido, o tratarlos como bandas del narcotráfico. “En este caso concreto para la Fiscalía existe el fundamento porque el presidente le dio el carácter político a los disidentes que no firmaron el acuerdo de paz de La Habana”, aseguró el fiscal.

Violencia disidente

Según cálculos independientes, el Estado Mayor Central (EMC) tiene más de 2.000 combatientes y la cifra va en aumento. El grueso de las FARC (7.000 guerrilleros) se desmovilizó en 2017. Aunque el acuerdo mermó la violencia, los disidentes fueron ganando terreno en regiones apartadas donde el Estado tardó en llegar tras la firma del pacto.

Las distintas facciones disidentes, los rebeldes del ELN y grupos narcotraficantes herederos del paramilitarismo siguen disputándose en cruentos enfrentamientos las rentas del narcotráfico y la minería ilegal en el país que más produce cocaína a nivel mundial.

Petro, el primer izquierdista en llegar al poder de Colombia, también busca concretar diálogos con el poderoso cartel del Clan del Golfo, otras bandas del narcotráfico y la Segunda Marquetalia, una facción de disidentes que firmaron y luego abandonaron el proceso de paz. La llamada paz total o paz con todos los grupos armados de Colombia fue una de las promesas del presidente en campaña.

Post Views: 3.210
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFARCGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
      noviembre 1, 2025
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025
    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda