• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia pide mayor apoyo para afrontar el flujo migratorio venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia Claudia Blum
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 23, 2021

Colombia pasó de tener 53.000 inmigrantes venezolanos en 2016 a casi 1,8 millones en 2021, de los que más de 900.000 son irregulares y 390.000 menores de edad


La ministra de Exteriores colombiana, Claudia Blum, declaró este martes 23 de marzo que Colombia necesita una mayor cooperación de otros países y de organizaciones internacionales para hacer frente al flujo migratorio venezolano e integrar a todos los refugiados que llegan al país.

«Colombia necesitará la cooperación de otros países y de organizaciones internacionales. Nuestras capacidades están desbordadas y la cooperación internacional es importante», dijo Blum en una videoconferencia con medios y diversas organizaciones alemanes sobre el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.

*Lea también Ni la segunda ola de covid detiene la migración venezolana: viajan hasta por tres meses

Blum agregó que espera que hubiese una respuesta positiva en la próxima conferencia de donantes que se celebrará el 17 de junio en Canadá.

El estatus actual se propone registrar a los migrantes y concederles un permiso de estadía en Colombia de diez años, lo que debe ser un puente para su integración en el mercado laboral.

El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, dijo en el encuentro que el país había pasado de tener 53.000 inmigrantes venezolanos en 2016 a casi 1,8 millones en 2021, de los que más de 900.000 son irregulares y 390.000 menores de edad.

«Los vemos aquí, bajos de peso, con desesperación e ilusión de salir adelante», dijo Espinosa en Cucutá, ciudad fronteriza con Venezuela.

Ante ello, el estatuto, según Espinosa, es «una iniciativa humanitaria y una respuesta para una inclusión efectiva».

«Empezaremos en mayo, en esa primera fase el migrante deberá aportar datos básicos, una foto y una caracterización socioeconómica», dijo.

«La segunda fase será en septiembre, cuando se hará el registro biométrico para dar documentos de identidad que serán la puerta de ingreso a toda una serie de posibilidades, una herramienta de generación de confianza», agregó.

Gran parte de los problemas de los migrantes, según Espinosa, es justamente la ausencia de identificación.

El gerente del organismo Frontera, que depende directamente de la presidencia de la República, Lucas Gómez García, dijo que, además de la identificación y documentación, se da dará prioridad a tres campos básicos que son el acceso a la salud, al acceso a la educación y el apoyo financiero al migrante.

Este último, según Gómez García, deberá ir «más allá del asistencialismo» y lograr que «casi dos millones de personas empiecen a ser productivas».

Con respecto al tema de la salud, tanto Gómez García como Espinosa insistieron en que en todo momento los migrantes habían tenido acceso al sistema sanitario, al margen de su estatus.

«La crisis de la migración venezolana será la crisis migratoria más grande del siglo XXI, superando a la crisis de la migración siria. El presidente de la República, Ivan Duque, tomó una decisión extremadamente valiente en un país como el nuestro que no es un país rico», dijo Gómez García.

«Esperamos que en la conferencia de donantes del próximo 17 de junio encontremos un respaldo más grande a una política que ha sido extremadamente generosa», agregó.

Con información de EFE

Post Views: 1.012
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaMigración venezolanaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda