• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia pide mayor apoyo para afrontar el flujo migratorio venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia Claudia Blum
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 23, 2021

Colombia pasó de tener 53.000 inmigrantes venezolanos en 2016 a casi 1,8 millones en 2021, de los que más de 900.000 son irregulares y 390.000 menores de edad


La ministra de Exteriores colombiana, Claudia Blum, declaró este martes 23 de marzo que Colombia necesita una mayor cooperación de otros países y de organizaciones internacionales para hacer frente al flujo migratorio venezolano e integrar a todos los refugiados que llegan al país.

«Colombia necesitará la cooperación de otros países y de organizaciones internacionales. Nuestras capacidades están desbordadas y la cooperación internacional es importante», dijo Blum en una videoconferencia con medios y diversas organizaciones alemanes sobre el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.

*Lea también Ni la segunda ola de covid detiene la migración venezolana: viajan hasta por tres meses

Blum agregó que espera que hubiese una respuesta positiva en la próxima conferencia de donantes que se celebrará el 17 de junio en Canadá.

El estatus actual se propone registrar a los migrantes y concederles un permiso de estadía en Colombia de diez años, lo que debe ser un puente para su integración en el mercado laboral.

El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, dijo en el encuentro que el país había pasado de tener 53.000 inmigrantes venezolanos en 2016 a casi 1,8 millones en 2021, de los que más de 900.000 son irregulares y 390.000 menores de edad.

«Los vemos aquí, bajos de peso, con desesperación e ilusión de salir adelante», dijo Espinosa en Cucutá, ciudad fronteriza con Venezuela.

Ante ello, el estatuto, según Espinosa, es «una iniciativa humanitaria y una respuesta para una inclusión efectiva».

«Empezaremos en mayo, en esa primera fase el migrante deberá aportar datos básicos, una foto y una caracterización socioeconómica», dijo.

«La segunda fase será en septiembre, cuando se hará el registro biométrico para dar documentos de identidad que serán la puerta de ingreso a toda una serie de posibilidades, una herramienta de generación de confianza», agregó.

Gran parte de los problemas de los migrantes, según Espinosa, es justamente la ausencia de identificación.

El gerente del organismo Frontera, que depende directamente de la presidencia de la República, Lucas Gómez García, dijo que, además de la identificación y documentación, se da dará prioridad a tres campos básicos que son el acceso a la salud, al acceso a la educación y el apoyo financiero al migrante.

Este último, según Gómez García, deberá ir «más allá del asistencialismo» y lograr que «casi dos millones de personas empiecen a ser productivas».

Con respecto al tema de la salud, tanto Gómez García como Espinosa insistieron en que en todo momento los migrantes habían tenido acceso al sistema sanitario, al margen de su estatus.

«La crisis de la migración venezolana será la crisis migratoria más grande del siglo XXI, superando a la crisis de la migración siria. El presidente de la República, Ivan Duque, tomó una decisión extremadamente valiente en un país como el nuestro que no es un país rico», dijo Gómez García.

«Esperamos que en la conferencia de donantes del próximo 17 de junio encontremos un respaldo más grande a una política que ha sido extremadamente generosa», agregó.

Con información de EFE

Post Views: 897
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaMigración venezolanaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda