• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Murillo: Presencia de embajador Rengifo el 10Ene no significa reconocimiento de resultados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Gilberto Murillo Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 13, 2025

Luis Gilberto Murillo destacó que en Colombia ha sido importante el retomar las relaciones con Venezuela desde varios puntos de vista


El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, insistió la mañana de este lunes 13 de enero que la presencia del embajador Milton Rengifo en la juramentación de Nicolás Maduro no significa que la administración de Gustavo Petro reconozca los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio.

Murillo, en entrevista concedida a BluRadio, Murillo señaló que Colombia no avala los resultados por la falta de publicación de la data desagregada del proceso -por mesas y centros- que permitan validar de forma independiente la proclamación del CNE favoreciendo al mandatario venezolano.

Sin embargo, dijo que es importante mantener los canales de comunicación abiertos debido a la compleja dinámica de la frontera binacional, que tiene comercio, seguridad y relaciones humanitarias; por lo que la Casa de Nariño evaluó de forma «prudente» la decisión de que Rengifo estuviera presente en la Asamblea Nacional.

«Nosotros hemos tomado unas decisiones y que han sido muy claras: no reconocemos, obviamente no reconocemos y se tomó la decisión de que ni el presidente Petro, ni los funcionarios de alto nivel de Bogotá, como le llaman en el mundo diplomático de capital, irían al acto de posesión. El embajador, pues ustedes allá, es el embajador, tiene que hacer presencia. Yo usaba mucho eso de que tiene que hacer presencia en un acto de estos, porque tenemos una relación de Estado a Estado y de ninguna manera esto significa el reconocimiento de los resultados electorales ni del Gobierno. Eso se estila obviamente en la relación diplomática», dijo.

*Lea también: Gustavo Petro afirma que busca «diálogo democrático» en Colombia y Venezuela

Destacó que, luego de algunos años de ruptura de relaciones, el retomarlas ha sido beneficioso para Colombia pasando a más de 1.200 millones de dólares en intercambio comercial, así como también se registra una disminución en la tasa de homicidios en Cúcuta.

Luis Gilberto Murillo recordó que Venezuela es garante de dos procesos de paz, a la vez que dijo que en la zona fronteriza actúan grupos irregulares y «cualquier manejo imprudente» de las relaciones con Caracas, puede crear caos y aumento de la actividad criminal en la franja de frontera. Además, dijo que la política exterior de Colombia debe responder también al asunto humanitario y de atención a los connacionales.

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

El canciller colombiano Luis Gilberto Murillo había dicho algo similar la noche del jueves 9 de enero, cuando por redes sociales publicó un video en el que señaló que mantienen las relaciones con Venezuela «desde una visión de Estado» a pesar de insistir en que no reconocen los resultados electorales que dieron como vencedor a Nicolás Maduro, quien se juramenta este viernes para un tercer periodo presidencial.

«El hecho de que se mantengan las relaciones diplomáticas, no significa que se avalen los resultados. Colombia mantiene una diplomacia responsable y estratégica con el fin de construir relaciones en el tiempo», dijo Murillo.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Post Views: 1.529
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaLuis Gilberto MurilloNicolás Madurorelaciones bilateralestoma de posesión


  • Noticias relacionadas

    • «Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido»
      noviembre 12, 2025
    • Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben estar preparados para la lucha armada
      noviembre 12, 2025
    • Maduro planea «resistencia prolongada» y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
      noviembre 11, 2025
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
      noviembre 11, 2025
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido"
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido arbitrariamente por el Sebin
    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue militar de EEUU en el Caribe
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?"

También te puede interesar

Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU
noviembre 9, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda