• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia reconoce que pasó de ser un país que recibe migrantes a uno de tránsito



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Gilberto Murillo Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 25, 2024

Luis Gilberto Murillo aseveró que Colombia ha destinado casi un punto del PIB para dar acogida a migrantes venezolanos


El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, afirmó este miércoles 25 de septiembre que su país trabaja con los socios en la región a fin de abordar el tema de la migración en torno a la Declaración de Los Ángeles; que tiene el objetivo de buscar  formas para minimizar el flujo de personas hacia Estados Unidos.

Murillo, en su comparecencia en la IV Reunión Ministerial de la IV reunión de la Declaración de Los Ángeles, recordó que su país respondió al reto de dar vías para solucionar el tema migratorio y que, en ese sentido, se han acogido a cerca de tres millones de venezolanos de los cuales 2,5 millones, aproximadamente, ya se regularizaron.

Aseveró que trabajan para lograr que otros 500 mil logren ya realizar el papeleo para legalizarse en territorio colombiano y puedan integrarse formalmente en ese país, recalcando que pasaron de ser receptor de migrantes a  un país de tránsito.

*Lea también: EEUU entrega 685 millones de dólares a países latinoamericanos por acoger migrantes

Manifestó que Colombia tiene una capacidad total para la recepción de migrantes luego de que se invirtiera casi un punto del PIB, recalcando que 1,6 millones de personas reciben servicios de salud y cerca de 600.000 niños migrantes están en las escuelas instruyéndose.

Luis Gilberto Murillo recalcó que laboran de la mano con sus aliados en México para aunar esfuerzos que permitan a Colombia afrontar la nueva faceta de país de tránsito para migrantes. En ese sentido, indicó que fueron detectadas no menos de 92 nacionalidades de personas que usan ese país para su ruta  hacia el norte del continente.

Dijo que la vecina nación está comprometida con la Declaración de Los Ángeles para lograr un proceso migratorio que sea ordenado, seguro y que garantice la movilidad humana de forma humanitaria.

Recordó que hay mecanismos tripartitos con EEUU y Panamá que les permite dar respuesta a lo que sucede en el tapón del Darién, por donde pasan unas 500 mil personas al año y dijo que se labora a fin de establecer una forma segura para los que quieren ir a América del Norte por vías legales.

Post Views: 1.101
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONU 2024Colombiacrisis migratoriaEEUULuis Gilberto Murillomigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
noviembre 14, 2025
Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
noviembre 14, 2025
EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda