• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Colombia reforzará seguridad con Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 28, 2022

El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, dijo en una declaración en Bogotá tras un consejo de seguridad que habrá contacto entre los ministros de Defensa y los comandantes de fuerza de Colombia y sus países vecinos para atender los problemas de seguridad


El Gobierno de Colombia anunció este lunes 28 de noviembre que reforzará la seguridad en las regiones fronterizas con la ayuda de sus vecinos —Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela—, con los que hará un «corte de cuentas» cada tres meses.

«Hemos establecido contacto con los países en la frontera porque notamos una actividad que vamos a combatir con nuestras fuerzas, pero también con la colaboración internacional de Ecuador, Brasil, Perú, Venezuela y Panamá», expresó el ministro del Interior, Alfonso Prada.

El portavoz del Gobierno del presidente Gustavo Petro reveló en una declaración en Bogotá tras un consejo de seguridad que habrá contacto entre los ministros de Defensa y los comandantes de fuerza de Colombia y sus países vecinos para atender los problemas de seguridad.

«Haremos cortes de cuenta con balance, análisis, prospectiva, planeación de operaciones cada tres meses con las autoridades de los países vecinos. Estos son procesos criminales internacionales, de ahí la importancia que no solamente Colombia (…) tenga la posibilidad de conseguir resultados satisfactorios, sino que se hace indispensable la colaboración internacional dentro de esta actividad», añadió.

Crisis en Putumayo

El departamento del Putumayo, fronterizo con Perú y Ecuador, vive una crisis luego de un enfrentamiento entre disidencias de las FARC que dejó 18 muertos y zozobra en la región.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó la semana pasada que el enfrentamiento entre un grupo —conocido como «Comandos de Frontera» contra otro que se autodenomina «Frente Carolina Ramírez»— dejó 18 muertos y ocurrió en los caseríoLas Delicias y Los Pinos, del municipio de Puerto Guzmán.

En esa línea, el ministro Prada anunció el traslado de seis pelotones del Ejército, conformado por 400 soldados y oficiales, que estarán «al frente de las operaciones y control pleno del territorio, aumentando la forma como interceptaremos tanto territorial como fluvialmente todo comportamiento de ilegalidad».

Igualmente, reveló que desde el 7 de agosto, cuando Petro asumió la Presidencia, han sido detenidas «130 personas en el Putumayo» por actividades criminales.

«Se han desmontado cerca de 720 laboratorios que han pegado fuerte a la estructura e infraestructura que están traficando con las drogas y sembrando el terror en el territorio», añadió.

Según InSight Crime, los Comandos de la Frontera, o La Mafia, como se les conocía anteriormente, son un grupo compuesto por disidencias de las FARC y desmovilizados de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que buscan mantener el control sobre el narcotráfico en el bajo Putumayo y la frontera con Ecuador.

El Frente Carolina Ramírez, también llamado Frente Uno, está compuesto por disidentes de la misma guerrilla que no aceptaron el acuerdo de paz firmado en 2016.

*Lea también Efectismo de planes fronterizos de la FAN coincide con cambios en Colombia y Brasil

Con información de EFE

Post Views: 1.202
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiagrupos criminalesseguridad fronterizaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
      febrero 5, 2023
    • Restricción de vuelos entre Aruba, Bonaire, Curazao y Venezuela se extiende hasta #30Abr
      febrero 4, 2023
    • Venezuela y Colombia firman acuerdo para promover inversiones binacionales
      febrero 3, 2023
    • Gobierno de España aceptó ser «país acompañante» del proceso de paz de Colombia
      febrero 3, 2023
    • Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela
      febrero 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Así avanzan las elecciones locales y del referéndum en Ecuador

También te puede interesar

Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
febrero 3, 2023
Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista de regímenes autoritarios
febrero 2, 2023
Juez de Colombia usa inteligencia artificial de ChatGPT en un caso
febrero 2, 2023
Colombia da plazo hasta #8Feb para «socializar» normativa vehicular para paso fronterizo
febrero 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia...
      febrero 5, 2023
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta...
      febrero 5, 2023
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda