• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migracion colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 11, 2025

Migración Colombia informó que tras las medidas migratorias impuestas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trumo, los registros de entradas y salidas de venezolanos aumentaron en total 41% en enero y febrero de 2025, con respecto al mismo periodo del 2024


Colombia registró un significativo aumento de las entradas de migrantes venezolanos desde México, Panamá, Costa Rica y otros países de Centroamérica por sus terminales aéreas, así como desde Panamá por vía marítima, como parte de la migración de retorno tras el endurecimiento de las medidas migratorias del gobierno de los Estados Unidos.

La información fue dada a conocer por Migración Colombia el lunes 10 de marzo. Indicó que los registros de entradas y salidas de venezolanos aumentaron en total 41% en enero y febrero de 2025, con respecto al mismo periodo del 2024.

Apuntó que las entradas de venezolanos por vía aérea se incrementaron significativamente en lo que va del 2025 desde Panamá, Costa Rica, México y Estados Unidos, agregó. De acuerdo con el ente, entre enero y febrero de este año se registraron 9.353 entradas de venezolanos provenientes desde Panamá, mientras que en el mismo periodo de 2024 contabilizó 4.031 entradas.

Agregó que las entradas desde México también aumentaron pues  este año contabilizaron 3.197 ingresos, mientras que en el año anterior fueron 1.177.

*Lea también: Nuevo secretario de la OEA evaluará la situación legal de Venezuela en el organismo

El informe no aclara si en las entradas por vía aérea desde Estados Unidos se incluyen las deportaciones a través de la Fuerza Aérea Colombiana en las que, según la Cancillería, han retornado más de 2.000 colombianos durante el año, luego de tensiones con el gobierno de Donald Trump.

Detalló Migración Colombia que en lo que va del año ha disminuido 61% el flujo migratorio por el Darién hacia Panamá. Precisó que unas 1.885 personas, la mayoría venezolanas, han ingresado por vía marítima a Colombia provenientes del vecino país centroamericano.

En promedio, llegan a diario 84 personas desde La Miel, en Panamá, hacia el corregimiento de Capurganá, en Colombia, sin generar represamiento de migrantes en las playas colombianas, como ocurrió en años anteriores, cuando buscaban migrar hacia el norte del continente por la selva del Darién.

“La mayoría de migrantes indican que provienen de México, donde llevaban entre 1 y 3 meses a la espera de cita con autoridades estadounidenses (CBP ONE), y con el cambio en las políticas migratorias en Estados Unidos tomaron la decisión de emprender el camino de regreso”, indicó el reporte.

Mencionó los requisitos que pide a los venezolanos que ingresan a su territorio y que incluyen demostrar solvencia económica para quienes tengan un permiso previo de permanencia, o un boleto aéreo de salida del país o pasaje terrestre hacia ciudades fronterizas con Venezuela para los que no tengan el documento.

Además, un pasaporte válido vigente o con menos de 10 años de vencimiento y una cédula de extranjería expedida por los países de la Comunidad Andina.

Migración Colombia aseguró que ninguna de las personas que registraron manifestó venir desde Estados Unidos con medidas de deportación o expulsión.

“Según información recopilada por los Oficiales de Migración en entrevistas de verificación a los retornados, se estima que en la frontera de Costa Rica con Panamá hay alrededor de 1.000 migrantes en flujo inverso”, indicó la autoridad migratoria.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.511
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración ColombiaMigración venezolanamigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
      octubre 3, 2025
    • «Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
      octubre 3, 2025
    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
septiembre 8, 2025
Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
septiembre 5, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda