• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia, sin excusas, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia, sin excusas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 26, 2022

Twitter: @griseldareyesq


Por años la polarización política delimitó las fronteras invisibles que señalan los límites territoriales de dos pueblos hermanos. La falta de entendimiento entre Miraflores y el Palacio de Nariño ha mantenido por mucho tiempo la frontera binacional cerrada, eliminó las respectivas representaciones diplomáticas en ambos países y cercó el tema consular. ¿Los afectados? Los pueblos de ambas naciones que el Libertador llegó a consolidar como una sola.

El choque entre ambos gobiernos y el estancamiento de las relaciones entre quienes históricamente han sido los principales socios comerciales; trajo consigo una serie de mafias, principalmente en la zona de la frontera. Amén del tema guerrillero que han aprovechado la coyuntura para colarse en nuestro país.

Ante esta breve radiografía, hoy debemos ver con buenos ojos lo que supone una restitución inminente de relaciones entre ambas naciones. A partir del pasado domingo, cuando Gustavo Petro y su propuesta de izquierda progresista se alzaron con un triunfo histórico en una República gobernada por décadas por la oligarquía; la realidad con la nación vecina y hermana es otra.

Si, se acabaron las excusas y señalamientos entre ambas administraciones. Entendiendo que luego de un cruento pasado y que en Colombia empieza a consolidarse la paz, no habría razones para no articular a ambos países en función del progreso y el bien común de sendos pueblos.

Soy nacida e hija de los andes venezolanos, y siempre vi con profundo respeto la cercanía de mis paisanos con los vecinos de los estados limítrofes. Conozco, de primera mano, cómo la crisis humanitaria que nos ha agobiado por los últimos años nos hizo más dependientes aún del suelo paisa. Me explico: Pacientes crónicos venezolanos que recurren a tratamientos médicos del otro lado de la frontera, nuestros niños estudiando en colegios del vecino país; son solo una muestra de ello.

*Lea también: Geopolítica autoritaria en ascenso, por Félix Arellano

Se trata de una realidad que debe normalizarse, pero cuando habló de normalizarse no puede ser desde la anarquía o, peor aún, desde la ilegalidad. El presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro deben centrar sus mayores esfuerzos en blindar nuestras fronteras. Los cientos de kilómetros que nos separan no pueden ser tierra de nadie.

Para ello, es vital que los ejércitos de ambos países de alineen para sacar de allí a grupos irregulares, mafias de tratas de personas, y todo el contrabando que ha imperado en la zona por los últimos años.

Mención especial me merecen hoy, ante el cambio de escenario, los dos millones de compatriotas venezolanos que se han visto a buscar refugio y asilo en latitudes del país hermano. Agradecemos profundamente las gestiones del mandatario Iván Duque en pro de estos ciudadanos venezolanos y planteamos a la administración entrante mantener y respetar todos los avances en materia migratoria que se han logrado hasta ahora.

También debemos hacer votos desde ya por la pronta reapertura de consulados en ambas naciones. Los millones de colombianos que hemos albergado por años en nuestro país, así como todos los venezolanos que se han residenciado en Colombia merecen tener las garantías que las leyes de ambos países estipulan.

No quiero cerrar estas líneas sin reconocer, como miembro del Comité de Mujeres Líderes de América, el rol de Francia Márquez, primera mujer afrodescendiente en un cargo de tal envergadura. Confíanos en que como activista velará profundamente por los más desposeídos de su país, por esa gente que confío en ella y que viene cansado de exclusiones y falta de oportunidades.

Colombia y Venezuela son un solo pueblo, por eso apostamos a que sus gobiernos puedan entenderse y respetarse para que, nunca más, vuelvan a ser víctimas sus pueblos de divisiones y fracturas estériles, cuando naturalmente deben evolucionar juntos.

 

[email protected]

www.griseldareyes.com

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.518
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGriselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
      junio 29, 2025
    • La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
junio 29, 2025
Una misión secreta en Puerto Cabello, por Simón García
junio 29, 2025
 ¡Adiós, muchachos!, por Gustavo J. Villasmil Prieto
junio 28, 2025
Alborotando el avispero de la patria, por Alexander Cambero
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda