Colombia sugirió a Venezuela crear «régimen fronterizo» para garantizar la paz binacional
![Otty Patiño Colombia](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2024/06/Otty-Patino-Colombia.jpg)
Otty Patiño aseveró que la paz de Colombia depende de Venezuela y viceversa, por lo que planteó hacer un «régimen fronterizo» para evitar irregularidades en las zonas binacionales
El consejero comisionado de paz de Colombia, Otty Patiño, propuso el lunes 24 de junio a la administración de Nicolás Maduro la creación de un «régimen fronterizo» que esté enfocado en garantizar la paz y la seguridad en los «pueblos binacionales» donde, a su juicio, puedan participar comunidades y «actores armados» con presencia en estas zonas.
«Pedimos que haya la posibilidad, junto con comunidades e, incluso, con actores armados que se mueven dentro de esas fronteras, de que podamos mirar un nuevo régimen fronterizo con Venezuela. Me parece que es un tema muy importante y muy urgente y es clave para la paz de Colombia», dijo Patiño durante el inicio del primer ciclo de negociaciones entre el Gobierno colombiano y la Segunda Marquetalia en Caracas.
Aseveró que la paz de Colombia depende de Venezuela y viceversa, por lo que considera este paso como un hito que ayudará a inaugurar una «nueva fase de hermandad entre los dos pueblos» y por eso se puede trabajar en aras de que exista una «profundidad institucional» en las fronteras para evitar que existan grupos irregulares que busquen causar caos en dichas zonas aprovechando que hay cierta informalidad allí.
*Lea también: FundaRedes denunció falta de políticas para defender a la comunidad Lgtbiq+ en frontera
El pasado mes de abril, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, y su homólogo venezolano, Yván Gil, conversaron sobre paz, asuntos regionales, comercio, transporte y seguridad, entre otros temas, en un encuentro como parte del mecanismo de seguimiento de la Comisión de Vecindad e Integración de ambos países.
En ese mismo encuentro, Gil aseguró que «El Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente, como lo hicieron en su momento con el Cártel de los Soles (…) que se demostró que no existe, que jamás ha existido».
Estas declaraciones las ofreció Gil durante una reunión con su homólogo colombiano (encargado), Luis Murillo, en la ciudad de Cúcuta, donde trataron asuntos bilaterales.
Gil dice que al Tren de Aragua han tratado de ponerlo «como marca. Hemos visto, por ejemplo, como ridículamente aparecen videos incluso de gente que dice ‘somos del Tren de Aragua’, con acento peruano, con acento chileno».
Con información de EFE