• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia suma 18 días de protestas, disturbios y caos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 16, 2021

Las protestas contra el gobierno de Colombia se recrudecieron la noche del viernes 14 de mayo. Para este domingo 16 se espera el inicio de las negociaciones entre el Gobierno colombiano y el Comité Nacional de Paro


Las marchas en Colombia que reclaman reformas sociales, políticas y el fin de la brutalidad policial llegaron a la jornada 18 en medio de las expectativas por el inicio de las negociaciones este domingo 16 de mayo entre el Gobierno colombiano y el Comité Nacional de Paro.

La jornada diurna de este sábado 15 de mayo transcurrió en calma en varias ciudades del país y con los ojos puestos Jamundí, en el departamento agroindustrial del Valle del Cauca, en donde una turba quemó la sede de la Alcaldía y del Concejo Municipal, reseñó EFE.

*Lea: ¿Qué hay detrás de la reforma tributaria por la que protestan en Colombia?

Las protestas contra el gobierno de Colombia se recrudecieron la noche del viernes 14 de mayo. El rechazo al caso de una joven de 17 años que se suicidó después de haber sido llevada a rastras y presuntamente manoseada por policías que disolvían una manifestación en la ciudad de Popayán y la muerte del joven Sebastián Quintero durante las protestas del viernes 14 de mayo en Popayán (Cauca) fueron el detonante.

#Bogotá Unas 9.700 personas aproximadamente se manifiestan en por lo menos 10 puntos de la capital del país, por eso seguimos en las calles, haciendo seguimiento a la jornada de paro nacional. pic.twitter.com/ocMLEENjJz

— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) May 16, 2021

Jornada pacífica y artística

Las manifestaciones continuaron este sábado 15 de mayo en distintos puntos de Bogotá, con expresiones artísticas en rechazo a la violencia policial y las políticas del gobierno conservador.

Miles de personas se reunieron en el norte de la capital con música y teatro. Un grupo de jóvenes con sus cuerpos manchados de rojo como si estuvieran ensangrentados hizo acrobacias en telas que pendían de un puente peatonal decorado con mensajes como “resistimos con circo, no nos respondan con balas”.

Los medios locales recogieron imágenes de una numerosa concentración en el monumento de Los Héroes durante todo el sábado que se ha desarrollado de forma pacífica hasta que en las últimas horas las autoridades actuaron, el monumento fue incendiado, informó Blue Radio.

Video: tras protestas pacíficas este sábado, vándalos prendieron fuego al monumento de Los Héroes, en Bogotá #VocesySonidos https://t.co/0bPTazSuYq

— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) May 16, 2021

Colombianos en España también se pronunciaron

Mientras en Madrid, España, miles de colombianos salieron a la calle en solidaridad con las protestas antigubernamentales en su país.

Colombia pasa por una severa crisis social por cuenta del deterioro que trajo la pandemia y la represión de las protestas contra el gobierno, que comenzaron el pasado 28 de abril, y que intenta desactivar el descontento mediante negociaciones con los frentes inconformes que reclaman un Estado más solidario y una sociedad menos desigual.

Manifestación en Madrid | Foto: Público.es

“Excesos y gravísimos abusos” en Popoyán

El Defensor del Pueblo (Ombudsman), Carlos Camargo, denunció este sábado 15 de mayo que, en Popayán, ciudad del suroeste del país, hubo “excesos y gravísimos abusos por parte de la policía, incluidos actos de agresiones sexuales”.

Un Ombudsman es el responsable de controlar que los derechos de los ciudadanos no sean avasallados por el Estado.

El miércoles 12 de mayo en la noche, una joven fue conducida hacia una sede de la Fiscalía por agentes que se enfrentaban con manifestantes en Popayán. En un video que se hizo viral, se ve a la mujer gritando mientras la inmovilizan de pies y manos y la llevan hacia el sitio.

Según la Comisión de Garantías y Derechos Humanos, que acompaña las protestas, la menor manifestó haber sido golpeada y manoseada. El jueves, la muchacha se suicidó en su casa.

Popayán estalló el viernes 14 de mayo, entre los desmanes, edificios públicos incinerados y fuertes choques con la fuerza pública. Bogotá y Cali (suroeste) también han sido foco de manifestaciones y disturbios desde que comenzaron las protestas el 28 de abril.

Camargo remarcó “actos de terrorismo contra las instalaciones de Medicina Legal y de la Fiscalía General de la Nación con destrucción de evidencias y expedientes judiciales, el hurto de narcóticos incautados, bloqueos y violencia de todo tipo”.

También lamentó la muerte del joven Sebastián Quintero. Según organizaciones de derechos humanos y videos que circulan en redes sociales, el estudiante universitario al parecer falleció por el impacto de un artefacto de gas lacrimógeno en el cuello.

Paro en Colombia continuará hasta que inicien negociaciones

18 días de protestas

Colombia ha sido escenario de 18 días de movilizaciones contra el gobierno de Iván Duque en las que han muerto 42 personas (un uniformado y 41 civiles), según la Defensoría del Pueblo, que vela por los derechos humanos. El Ministerio de Defensa, que tiene a su cargo a la policía, cuenta más de 1.500 lesionados entre manifestantes y agentes.

Oenegés han documentado múltiples abusos policiales y las denuncias han tenido eco en la comunidad internacional que ha pedido moderación a la fuerza pública.

 

Post Views: 1.687
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaParoProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025
    • Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
      agosto 15, 2025
    • Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima

También te puede interesar

Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
Expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda