• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia y Acnur firman acuerdo para impulsar la inserción laboral de venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

venezolano migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 23, 2020

Un 55% de los 1,7 millones de venezolanos que residen en Colombia, según cifras de Migración Colombia, se encontrarían en condición irregular, por lo que encontrarían mayores dificultades para ser contratados


El Ministerio del Trabajo de Colombia y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) firmaron una carta de entendimiento que busca atender a la población refugiada y migrante venezolana, en aras de facilitarles el acceso al mercado laboral colombiano.

La meta de este acuerdo es reducir las barreras que puedan encontrar los venezolanos al momento de encontrar un empleo, debido a los diferentes procedimientos legales y burocráticos que dilatan el proceso de regularización, necesario para trabajar legalmente.

«La falta de documentación y la dificultad para convalidar títulos, sumadas a las circunstancias actuales por la emergencia sanitaria, dificultan las posibilidades de esta población para vincularse formalmente a un empleo que les permita generar ingresos y cubrir sus necesidades», explicó el Ministerio del Trabajo.

Adicionalmente, los organismos pretenden interceder entre entidades gubernamentales, empresas y gremios para ubicar las posibles trabas y mitigarlas, así como otorgar información valiosa a la población venezolana, de manera que tengan mayor claridad sobre los requisitos necesarios y procesos que deben seguir para ser contratados.

“Este convenio nos permitirá tener censos y saber cómo se pueden insertar laboralmente. Igualmente, si logramos formalizar a la población venezolana como está planteado en la Misión de Empleo, seguiremos luchando de la mano en esta tarea para beneficios comunes y de esta población”, indicó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.

*Lea también: Denuncian que durante 2020 se han producido más de 50 invasiones en Caracas

También se prevé llevar a cabo talleres de capacitación en todo el país a inspectores de trabajo, con la finalidad de velar por que se garantice la protección de los derechos laborales de trabajadores venezolanos en Colombia.

Acnur y el Ministerio de Trabajo esperan mejorar la situación de los venezolanos en Colombia, una población que se estima en el orden de los 1,7 millones entre migrantes y refugiados, según cifras de Migración Colombia para septiembre de 2020. Un 55% de este grupo está en condición irregular y tiene mayores dificultades para encontrar empleo.

Una encuesta realizada por el Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos de Acnur a más de 700 hogares de migrantes en Colombia, que buscaba medir las necesidades de esta población en el contexto de la pandemia por covid-19, concluyó que las principales necesidades son la alimentación (95%), apoyo para el pago del arriendo (53%) y el acceso a empleos (45%).

Post Views: 1.417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurColombiaVenezolanos en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario mejorar condiciones en Tocorón
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
    • SNTP denuncia que reportero Omario Castellanos fue imputado por terrorismo

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda