• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Colombia y disidencia de las FARC pactan protocolo de cese al fuego



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FARC cese al fuego
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 9, 2023

Pactar cese al fuego bilateral con los grupos insurgentes son parte de una estrategia del presidente Gustavo Petro para lograr la “paz total” en Colombia; una propuesta de su gobierno

Texto: Voz de América / AP


El gobierno colombiano anunció el miércoles haber logrado un protocolo que permitirá verificar el cese al fuego convenido con una facción de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que no se acogió al acuerdo de paz firmado por la guerrilla y el Estado en 2016.

El protocolo era un faltante esencial en el cese al fuego bilateral con las disidencias autodenominadas Estado Mayor Central de las FARC-EP, que entró en vigencia desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de 2023, según el gobierno colombiano.

El gobierno también acordó un cese al fuego bilateral con la Segunda Marquetalia —otra facción de las disidencias de las FARC—, las Autodefensas de la Sierra Nevada y el cártel Clan del Golfo, sin embargo, no se han divulgado los protocolos que regirán con dichos grupos armados.

*Lea también: Petro ordena a su equipo negociador lograr un cese al fuego con el ELN

En un comunicado, el gobierno detalló que el protocolo con el Estado Mayor Central de las FARC-EP “prohíbe el tránsito o permanencia” del grupo armado ilegal en las cabeceras de los municipios, las zonas rurales y las vías primarias para evitar “cualquier afectación a la vida e integridad física de la población civil”.

En las zonas urbanas de varios municipios del país, se ha registrado en el último año la presencia de grupos de hombres armados, vestidos de trajes camuflados que caminan por las calles intimidando a la población y sin ser detenidos de inmediato por la fuerza pública. El último de ellos sucedió hace una semana en Yarumal, al noroeste del país, donde armados ingresaron a una escuela e interactuaron con los niños.

El mecanismo de verificación y monitoreo del cese al fuego incluirá delegados del ministerio de Defensa, de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y un componente internacional, que no fue detallado por el gobierno. También contará con el acompañamiento de miembros de la sociedad civil, la Iglesia católica y otras comunidades religiosas.

Ese mecanismo, explicó el gobierno, emitirá conceptos técnicos y elaborará recomendaciones para prevenir y atender posibles incidentes o incumplimientos.

“La Fuerza Pública seguirá ejerciendo sus obligaciones de seguridad y defensa nacional”, recalcó el comunicado oficial.

Los ceses al fuego bilaterales son parte de una estrategia del presidente Gustavo Petro -primero de izquierda en el país y militante de una guerrilla en su juventud- para lograr la “paz total”, que en la práctica consiste en acercamientos y diálogos de paz con múltiples grupos armados que operan en el país y mantienen confrontaciones.

*Lea también: Colombia y las FARC acuerdan protocolo que prohíbe el patrullaje de las guerrillas

La estatal Defensoría del Pueblo documentó en un informe reciente que entre el 1 y el 20 de enero varios grupos ilegales adelantaron acciones armadas en el marco del cese al fuego, incluidos hostigamientos contra estaciones de policía y el secuestro de varios soldados, quienes posteriormente fueron liberados.

Petro dijo el miércoles desde Yarumal, al término de un consejo de seguridad, que los ceses al fuego en Colombia no podían consistir solo en la suspensión de hostilidades entre dos ejércitos, dado que aunque las estadísticas han mostrado en las últimas semanas un descenso en el número de heridos y muertos, pueden estar subiendo otros delitos como la extorsión, la captación de recursos del narcotráfico y el contrabando.

Para el mandatario, el cese al fuego debe incluir el fin de la hostilidad contra la población civil para que no se presenten masacres, asesinatos a defensores de derechos humanos, desplazamientos, confinamientos o minas antipersona.

Post Views: 699
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cese al fuegoColombiaDisidencia de las FARCGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
      septiembre 24, 2023
    • Consulado de Colombia en San Cristóbal se reactivará este #25Sep
      septiembre 24, 2023
    • Colombia propone implementar un sistema para migrantes que cruzan el Darién
      septiembre 23, 2023
    • Más de 100 venezolanos ingresan a Colombia tras operativo militar contra minería ilegal
      septiembre 19, 2023
    • Petro asegura ante la ONU que la migración evidencia el fracaso de los Gobiernos
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025 en Bolivia
    • Perú desplegó efectivos de inteligencia en su frontera tras pista del "Niño Guerrero"
    • Seba Otero presenta "Malabar" con Irepelusa: El concepto trasciende el acto circense

También te puede interesar

Gustavo Petro insiste en liberar fondos de Venezuela en el FMI para frenar ola migratoria
septiembre 18, 2023
Venezuela habilitará la Embajada en Colombia el próximo #25Sep
septiembre 16, 2023
Artista colombiano Fernando Botero falleció este #15Sep a sus 90 años
septiembre 15, 2023
Colombia exigió a Nicaragua que respete al presidente Petro
septiembre 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación...
      septiembre 24, 2023
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México...
      septiembre 24, 2023
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025...
      septiembre 24, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 24, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023

  • Opinión

    • El basurero de la historia, por Paulina Gamus
      septiembre 24, 2023
    • Unión para un triunfo posible, por Simón García
      septiembre 24, 2023
    • 30 días cruciales, por Gregorio Salazar
      septiembre 24, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda