• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobiernos de Colombia y EEUU se reúnen para conversar sobre migración y tráfico de drogas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Duque
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 20, 2021

El funcionario de EEUU también felicitó al gobierno colombiano por el Estatuto Especial de Protección de Migrantes Venezolanos aprobado este año que busca regularizar a casi dos millones de migrantes del país vecino que viven en Colombia


El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, llegó este miércoles a la capital colombiana, procedente de Ecuador, para una visita oficial de tres días, donde sostendrá reuniones con representantes del gobierno de Iván Duque.

Entre los temas agendados que el funcionario norteamericano planea abordar, se encuentran el tráfico de drogas, la migración en las américas, el cambio climático o la implementación del acuerdo de paz.

Se trata de la primera visita de Blinken como secretario de Estado a Colombia, uno de los principales aliados de Estados Unidos en el continente y durante la cual mantendrá un Diálogo de Alto Nivel con Colombia.

«Claramente tenemos un camino para seguir avanzando, el diálogo de alto nivel, y mañana tendremos este proceso una vez más, un proceso altamente constructivo donde miramos todas las políticas públicas y los intereses bilaterales», señaló Duque durante la rueda de prensa.

Tráfico de Drogas

A su llegada, el representante de la administración de Joe Biden, señaló que para luchar contra el narcotráfico “hay que abordar las raíces del problema”, como la inequidad o “reducir la demanda en EEUU que es la que está alimentando toda la actividad ilícita”.

«Nos vamos a enfocar a atacar las raíces del narcotráfico y otros retos como la inequidad, la corrupción, la impunidad (…) y eso significa invertir en la prevención y la recuperación de quienes están luchando contra la adicción», aseguró el líder de la diplomacia estadounidense.

En ese sentido, y en un discurso muy distinto al habitual de otros oficiales estadounidenses que están más enfocados en la erradicación de cultivos, Blinken abogó por «invertir en los jóvenes para que no sucumban a las tentaciones de la droga y formar a jueces y fiscales al igual que tener leyes que impidan que la corrupción mine la confianza de los ciudadanos».

"Estamos trabajando mano a mano para enfrentar la crisis migratoria regional. Colombia ha sido muy generosa recibiendo a más de dos millones de venezolanos. Señor presidente Iván Duque (@IvanDuque), lo aplaudo por el Estatuto de Protección", Antony Blinken (@SecBlinken). pic.twitter.com/VSbx2YxbkX

— Kienyke (@kienyke) October 20, 2021

 

Migración

Colombia será el anfitrión de una reunión ministerial sobre migración más tarde el miércoles que se espera que incluya a los ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Brasil, Costa Rica, Honduras y Perú.

Antes de dejar la capital ecuatoriana de Quito, Blinken dijo que los países del hemisferio occidental deben trabajar juntos para detener lo que él llamó «un momento casi sin precedentes para la migración».

«Reconocemos que el gran reto migratorio que enfrentamos en el hemisferio requiere cooperación y colaboración hemisférica y una responsabilidad compartida y de eso se trata la reunión de más tarde», adelantó Blinken, quien aseguró que se anunciarán «pasos concretos para hacerle frente a este retos».

El funcionario de EEUU también felicitó al gobierno colombiano por el Estatuto Especial de Protección de Migrantes Venezolanos aprobado este año que busca regularizar a casi dos millones de migrantes del país vecino que viven en Colombia.

“Este estatuto es un modelo para toda la región y también un modelo para el mundo», dijo el representante de EEUU.

Duque, por su parte, aseguró que «la conferencia (…) servirá también para buscar salidas entre ellas las que tienen que ver con un esfuerzo multilateral para desarticular la redes de tráfico de migrantes que están induciendo a muchas personas a moverse a puntos fronterizos con información equivocada, con engaños, cobrando dinero».

Y agradeció «cómo Estados Unidos ha aportado también recursos con desembolsos muchos más rápidos que otros países donantes para atender situaciones específicas de la comunidad migrante en nuestro territorio».

🎥 #EnVivo | Declaración conjunta del Presidente @IvanDuque y del Secretario de Estado de Estados Unidos, @SecBlinken. https://t.co/dWnp9hTzpt

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 20, 2021

*Lea también: Delcy Rodríguez pidió a Bachelet tomar acciones contra Colombia por trato a migrantes

Duque no reconoce a Maduro

Por otro lado, el presidente de Colombia, Iván Duque, reiteró que su Gobierno no reconocerá a una «dictadura oprobiosa» como la de Venezuela, en respuesta a la iniciativa del Senado colombiano de crear una comisión legislativa bilateral para buscar la normalización de las relaciones con ese país.

«Una cosa en la que no nos podemos equivocar, es que Colombia no va a reconocer una dictadura oprobiosa, corrupta, narcotraficante», manifestó Duque en una declaración junto Blinken.

Según Duque, reconocer al Gobierno de Nicolás Maduro, con el que Colombia no tiene relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019, «sería una claudicación en los valores que ha defendido históricamente nuestro país».

Post Views: 2.395
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anthony BlinkenColombiaEEUUIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró

También te puede interesar

Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa...
      noviembre 10, 2025
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda