Colombia y España: los países con más presos políticos en Venezuela, según Foro Penal
La organización Foro Penal presentó el balance de presos políticos extranjeros o con doble nacionalidad hasta el 3 de noviembre. Exigió su libertad inmediata y el respeto de sus derechos humanos
Un total de 85 personas con nacionalidad extranjera se encuentran privadas de libertad en Venezuela por razones políticas, según el balance publicado por Foro Penal, este domingo 9 de noviembre.
De acuerdo al registro presentado por la organización hasta el 3 de noviembre, la mayoría son de nacionalidad colombiana. En este grupo, hay 10 colombianos y 11 con doble nacionalidad (colombiana-venezolana), para un total de 21 personas.
A los colombianos, le siguen los de nacionalidad española. En este grupo hay 19 presos: cuatro españoles y 15 con doble nacionalidad (española-venezolana).
De Italia, hay siete presos políticos: seis de doble nacionalidad (italiana-venezolana) y un italiano.
Los ciudadanos con nacionalidad portuguesa-venezolana, siguen en orden decreciente a los presos políticos extranjeros. En total, hay cinco.
En el grupo de 85 detenidos extranjeros, también hay dos argentinos y un argentino-venezolano; dos alemanes, un checo, un chileno-venezolano; un chipriota-venezolano; un cubano; dos ecuatorianos; un libanés; un pakistaní; dos de nacionalidad francesa, un guyanés; tres de nacionalidad holandesa; uno de nacionalidad húngara y uno húngaro-venezolano; tres hondureños; hay un ciudadano con nacionalidad iraní-irlandesa, y un iraní; de Panamá hay una persona detenida; dos de Perú; uno de nacionalidad polaca-ucraniana; uno de nacionalidad rumana y dos ucranianos.
La oenegé exigió la liberación inmediata y el respeto pleno de sus derechos humanos.
*Lea también: 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería

El pasado 24 de octubre, fueron liberados 17 colombianos, entre ellos una mujer, que se encontraban detenidos en distintos centros de reclusión dentro de Venezuela, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Los colombianos liberados, 16 hombres y una mujer cuyos nombres no fueron divulgados por las autoridades, fueron entregados en el municipio Pedro María Ureña (estado Táchira).
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





