• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia y las FARC acuerdan protocolo que prohíbe el patrullaje de las guerrillas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

farc
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 8, 2023

A través de un comunicado conjunto el Ministerio del Interior y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz informaron que crearán un mecanismo de veeduría, monitoreo y verificación que emitirá conceptos técnicos y redactará recomendaciones para la prevención y atención de posibles incumplimientos a lo acordado. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tendrán prohibido transitar o permanecer, en cercanías a estaciones de Policía, cabeceras municipales, corregimientos y vías primarias a fin de evitar afectaciones contra civiles


El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegaron a acuerdos para establecer un protocolo de medidas contempladas para el cese al fuego pactado en el decreto 2656 del 31 de diciembre del 2022.

A través de un comunicado conjunto, el Ministerio del Interior y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz informaron que el pacto no limita las obligaciones que tiene el Ejército de «seguridad y defensa nacional» y prohíbe los patrullajes por parte de disidencias.

*Lea también: Exigen conocer avances de investigación sobre intervenciones en el parque Sierra Nevada

En el acuerdo ambas partes incluyeron medidas de para su implementación, incluido el establecimiento de un mecanismo de veeduría, monitoreo y verificación que emitirá conceptos técnicos y redactará recomendaciones para la prevención y atención de posibles incumplimientos a lo acordado.

En el comunicado detallaron que no se suspende el pleno ejercicio del Estado Social de Derecho, más allá de existir un cese de hostilidades con este grupo residual al mando de alias Iván Mordisco.

El gobierno de Colombia aseguró que “la fuerza pública seguirá ejerciendo sus obligaciones de seguridad y defensa nacional, así como tampoco se suspende, de ninguna manera, el ejercicio pleno de todos los poderes del Estado”.

Entre otros puntos importantes que establece el acuerdo se encuentra la prohibición al grupo de transitar o permanecer, en cercanías a estaciones de Policía, cabeceras municipales, corregimientos y vías primarias a fin de evitar afectaciones contra civiles y la inclusión de delegados del Ministerio del Interior, la Oficina del Alto Comisionado y un organismo internacional que podría ser una misión de Naciones Unidas, así como países garantes.

También habrá acompañamiento por parte de iglesias como la católica y civiles acreditados. En ese orden, el protocolo tendrá un nivel local y otro nacional.

En ese orden, el pronunciamiento oficial puntualizó en que ese protocolo busca el desescalamiento de la violencia armada entre esa disidencia, el Estado y la población colombiana en función de iniciar una negociación pacífica que estaría abarcada en la política de Paz Total. También aclaró que la fuerza pública continuará operando en los territorios sin violar el cese de hostilidades y acatando los compromisos no solo en el decreto 2656, sino en los mismos protocolos.

El decreto del cese al fuego se firmó en diciembre del 2022, en el el Gobierno y las FARC se comprometieron poner pausa a sus operaciones. Afirmaron que la medida tiene como objetivo «suspender la afectación humanitaria de la población en general y en particular de las comunidades étnico -territoriales, campesinas», reseñó Infobae

Post Views: 3.516
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cese al fuegoColombiaFARC


  • Noticias relacionadas

    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear"
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada

También te puede interesar

EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda