• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Colombia y Panamá trabajan “alerta temprana binacional” para proteger a migrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes selva del Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 26, 2022

Hasta la fecha han cruzado 134.000 migrantes por la selva del Darién con rumbo hacia Panamá. Esta cifra supera la registrada durante todo el 2021, mientras que las autoridades prevén un incremento en el número de personas en tránsito hacia el norte del continente


Las Defensorías del Pueblo de Colombia y Panamá informaron el fin de semana sobre la construcción de una “alerta temprana binacional”, con el objetivo de reducir los peligros para los migrantes y refugiados que atraviesan la selva del Darién para seguir la ruta hacia Estados Unidos.

El Defensor del pueblo colombiano, Carlos Camargo, y su homólogo panameño, Eduardo Leblanc, se reunieron el sábado 23 en la ciudad de Medellín, para hacer seguimiento a la crisis migratoria en la zona del Urabá-Darién, debido a las graves violaciones a los derechos humanos que se han registrado.

“Aprovechando la reactivación de las relaciones con el hermano país de Venezuela, desde la Defensoría del Pueblo consideramos que esta crisis migratoria por el Urabá-Darién debe ser un tema prioritario en la agenda humanitaria, dado que el 69% de los migrantes que hoy están pasando por el Darién son venezolanos, y el 15% son menores de edad”, dijo Camargo, según refleja una nota de prensa.

Lo más reciente fue el asesinato de un niño venezolano de 6 años de edad, luego de que el grupo donde iba fuese atacado por grupos armados que pretendían asaltarlos. En el hecho también fueron heridos dos adultos. “El Tapón del Darién es una trampa mortal”, afirmaron los funcionarios.

2/2 “El Tapón del Darién es una trampa mortal”, coincidieron en señalar los Defensores de Colombia y Panamá, al advertir los peligros que deben afrontar los migrantes, y donde recientemente ocurrió el homicidio de una niña de 6 años.

Ver comunicado 📰👉 https://t.co/42ORpR5sF9

— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) September 24, 2022

“Ha pasado un año desde cuando alertamos sobre la situación humanitaria en el Darién por el paso masivo de ciudadanos haitianos. Hoy estamos asistiendo a una crisis humanitaria de dimensiones más graves, en su mayoría de migrantes venezolanos quienes viajan en condiciones de precariedad económica y de mayor vulnerabilidad”, dijo el Defensor del Pueblo de Colombia.

Hasta la fecha han cruzado 134.000 migrantes por la selva del Darién con rumbo hacia Panamá. Esta cifra supera la registrada durante todo el 2021, mientras que las autoridades prevén un incremento en el número de personas en tránsito hacia el norte del continente.

Ambos defensores solicitaron, tanto al Ministro de Defensa de Colombia como al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, que aseguren la mayor parte del Golfo Urabá y de Darién, respectivamente, “para evitar los asaltos que se están dando dentro de las fronteras, vulnerando los derechos de los migrantes”.

Además pidieron a las autoridades gubernamentales que reactiven “los protocolos de atención que el año pasado nos permitieron establecer estándares de migración segura, legal, ordenada y en condiciones de dignidad”.

Post Views: 2.176
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiamigrantes venezolanosPanamáSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • Cómo un médico venezolano «que atiende emergencias creativas» llegó a entrar en la NASA
      mayo 27, 2023
    • ELN se atribuyó atentado que mató a dos policías y un civil en Colombia
      mayo 27, 2023
    • Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia aumentó 76% este trimestre
      mayo 26, 2023
    • Concejo de Bogotá pide investigar explotación sexual de migrantes por Tren de Aragua
      mayo 26, 2023
    • Jueza mantiene investigación contra expresidente colombiano Álvaro Uribe por sobornos
      mayo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Editorial | La UCV y las sombras de nuestra historia electoral
    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
    • Puntos cardinales, por Simón García
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad de su mandato si gana en 2024

También te puede interesar

ELN asegura que trabaja para lograr cese al fuego bilateral
mayo 23, 2023
Crecen solicitudes de asilo de venezolanos en la UE con España como principal destino
mayo 22, 2023
Petro suspende la tregua con disidencia de las FARC tras el asesinato de menores
mayo 22, 2023
Petro se retracta de anuncio sobre rescate de niños indígenas en la selva colombiana
mayo 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad...
      mayo 27, 2023
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación...
      mayo 27, 2023
    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber...
      mayo 27, 2023

  • A Fondo

    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023
    • Jorge Piedrahita: Resolver la deuda venezolana es muy complejo,...
      mayo 22, 2023

  • Opinión

    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
      mayo 28, 2023
    • Puntos cardinales, por Simón García
      mayo 28, 2023
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
      mayo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda