• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia y Perú compartirán base de datos para regularizar migración venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2018

El director de Migración Colombia destacó que el objetivo es crear mecanismos de incorporación regionales, y sumar más países a esta iniciativa


Luego de dos días de reuniones entre los gobiernos de Colombia, Perú y con Brasil como espectador, las autoridades migratorias decidieron compartir la base de datos que poseen para regularizar la alta migración de venezolanos en la región.

El director general de Migración Colombia, Cristian Krüger Sarmiento, indicó que los diferentes países tienen varios puntos de coincidencia en cuanto a la atención de venezolanos en las áreas de trabajo, salud y educación; pero se «deben fortalecer diferentes puntos para regionalizar las acciones. Todos tenemos que seguir acciones similares para atender de la mejor manera este problema».

Mientras que Eduardo Sevilla, superintendente nacional de Migraciones de Perú, indicó que compartirán informaciones a tiempo real con los puestos de control fronterizo migratorio, en cuanto a «desplazamientos, cifras de salida, para poder estar articulados».

Las autoridades migratorias identificaron que gran parte de los venezolanos que llegan a Perú y solicitan el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), ya cuentan con el Permiso Especial de Permanencia (PEP) o la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) en Colombia.

Sevilla destacó que con esta base de datos, se podrá evitar esta dualidad «porque ambos (permisos de permanencia) son excluyentes. No se puede contar con un PEP en Colombia y a la vez con un PTP en Perú».

También mencionó que los venezolanos que optan a las distintas herramientas para regularizar su situación, están «quitándole la posibilidad a otros venezolanos que pueden utilizar estos cupos».

El superintendente peruano mencionó que es importante compartir la data en cuanto a la atención en salud y seguridad. «No estamos estigmatizando a ninguna población, queremos crear orden y regularidad a los migrantes que están llegando a todos los lugares».

Además, el director de Migración Colombia destacó que el objetivo es crear mecanismos de incorporación regionales, y sumar más países a esta iniciativa para que el éxodo de venezolanos sea ordenada en toda Latinoamérica.

Krüger Sarmiento recordó que el apoyo financiero internacional es importante para poder sostener los programas sociales para atender a los inmigrantes, por lo que es necesario unificar los criterios en la región.

Los que se quedan, los de paso

Según las cifras que poseen en Colombia, la migración alcanza el millón de venezolanos, y diariamente se establece en esa nación un promedio de mil quinientos ciudadanos. Además, existe una migración de tránsito que sale por el suroccidente y llega hacia Perú, atravesando Ecuador.

En cuanto población retornada, Colombia ha recibido a poco más de 300 mil connacionales. Krüger Sarmiento destacó que «también tenemos el tema de los caminantes. Es una migración muy compleja, que no tiene los recursos para llegar a su destino y hay que atenderla».

Por su parte, Eduardo Sevilla comentó que Perú es el segundo país en la región con mayor cantidad de venezolanos. Hasta el 27 de agosto, contabilizaron a 414 mil venezolanos dentro de su territorio.

En tan solo ocho meses, la cifra de venezolanos se ha triplicado en la nación peruana. Sevilla comentó que de esos 400 mil ciudadanos, alrededor de 78 mil tienen el PTP que es válido por un año, 100 mil han iniciado los trámites, y más de 215 mil aún tienen pendiente el registro en las oficinas de Migración.

Las Naciones Unidas y la Organización Internacional de Migraciones cifran el éxodo de venezolanos en 2.3 millones de venezolanos desde 2014, debido a la grave crisis económica, política y social.

Post Views: 5.546
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiamigración de venezolanosPerú


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda