• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombia y Venezuela acuerdan mecanismos para buscar desaparecidos en zona fronteriza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 14, 2023

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso afirmó que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) arrojaron los cuerpos de alrededor de 200 víctimas en el lado venezolano de la frontera después de destruir el «horno crematorio» donde habían desaparecido cientos de personas. También reveló que en el lado venezolano de la frontera hay al menos «200 o más de 200 personas» enterradas, víctimas de los asesinatos perpetrados por las Autodefensas del Bloque Catatumbo


Los Gobiernos de Colombia y Venezuela acordaron establecer «mecanismos institucionales rápidos y eficientes» para localizar los restos mortales de las víctimas del conflicto armado colombiano en la zona fronteriza.

La Cancillería colombiana informó este domingo 14 de mayo sobre este acuerdo en respuesta a las revelaciones realizadas por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien afirmó que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) arrojaron los cuerpos de alrededor de 200 víctimas en el lado venezolano de la frontera después de destruir el «horno crematorio» donde habían desaparecido cientos de personas.

«Acordamos proporcionar unos prontos y eficaces mecanismos institucionales que permitan localizar los restos mortales de nacionales colombianos dados por desaparecidos en zona de frontera, sepultados en territorio venezolano según manifestaciones del señor Salvatore Mancuso», agregó la información.

Desaparecidos en la frontera

Mancuso, quien está cumpliendo una condena por narcotráfico en Estados Unidos, hizo estas revelaciones durante una audiencia virtual ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde explicó que decidieron «destruir el horno» en el que el Frente Fronteras, una unidad del Bloque Catatumbo de las AUC, incineraba a sus víctimas.

«Entonces empezó una práctica diferente que fue a todas las víctimas arrojarlas en territorio venezolano. Unas al lado del río (Táchira) para que el río las llevara y las dejara del lado de Venezuela, y otras en las que algunos miembros de las Autodefensas ingresaron a Venezuela para dejarlas en fosas», expresó Mancuso.

 *Lea también: Venezuela y Colombia aumentarán presencia fronteriza y fijarán canal de comunicación

El exjefe paramilitar también reveló que en el lado venezolano de la frontera hay al menos «200 o más de 200 personas» enterradas, víctimas de los asesinatos perpetrados por las Autodefensas del Bloque Catatumbo.

La semana pasada, el Gobierno llevó a cabo un acto en memoria y reconocimiento de las víctimas de desaparición forzada, en el que Mancuso participó de manera virtual y habló sobre las actividades realizadas en los hornos crematorios.

El acto tuvo lugar en un área descampada en Juan Frío, perteneciente al municipio de Villa del Rosario, en el departamento de Norte de Santander.

En ese lugar, a principios de este siglo, las AUC establecieron un centro de operaciones contra la guerrilla y quemaron a cientos de sus víctimas en improvisados hornos crematorios para borrar cualquier rastro de sus asesinatos.

Organizaciones de víctimas estiman que los paramilitares del Frente Fronteras incineraron a alrededor de 500 personas en estos hornos, con el fin de desaparecerlos y eliminar cualquier evidencia de sus crímenes bajo el mando de Jorge Iván Laverde, alias «El Iguano».

Con información de EFE

Post Views: 3.217
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFrontera colombo-venezolanaSalvatore MancusoTáchiraVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
      junio 12, 2025
    • Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
      junio 12, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
      junio 11, 2025
    • Disidencias de las FARC acusan a Petro de escalar conflicto para desestabilizar Venezuela
      junio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Iglesia prepara vigilias y misa multitudinaria para celebrar a santos venezolanos
    • El campo de concentración Buchenwald no olvida, aunque la ultraderecha alemana insista
    • “Aquí se cobra a BCV”: comercio en Caracas bajo vigilancia e incertidumbre
    • Comunidad internacional pide desescalar conflicto tras ataques de Israel a Irán
    • Detenido el propietario de la discoteca siniestrada en Santo Domingo con 236 muertos

También te puede interesar

UE incluye a Venezuela en lista de países de alto riesgo por delitos financieros
junio 10, 2025
Ataques con explosivos dejan al menos cuatro muertos y varios heridos en Colombia
junio 10, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
Nueve partidos colombianos pedirán garantías electorales en instancias internacionales
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Iglesia prepara vigilias y misa multitudinaria para...
      junio 13, 2025
    • “Aquí se cobra a BCV”: comercio en Caracas bajo...
      junio 13, 2025
    • Comunidad internacional pide desescalar conflicto tras...
      junio 13, 2025

  • A Fondo

    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025
    • Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención,...
      junio 7, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Opinión

    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto...
      junio 13, 2025
    • Piezas de recambio, por Aglaya Kinzbruner
      junio 13, 2025
    • Sur del Lago, un hinterland andino y zuliano, por Ángel...
      junio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda