• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Colombianos en Venezuela podrán cruzar la frontera para votar este #13Mar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

puente Simón Bolívar - colombia frontera en Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 12, 2022

Del lado colombiano, los funcionarios de Migración y Registraduría estarán apostados en el puente Simón Bolívar (frontera con Venezuela) desde tempranas horas, tanto del sábado como del domingo, para permitir el derecho al voto de sus ciudadanos en las elecciones de senadores


A partir de este sábado 12 de marzo y hasta el lunes 14 la frontera entre Colombia y Venezuela estará cerrada por las elecciones en ese país, donde se elegirán a los senadores y la Cámara de Representantes.

De acuerdo con Migración Colombia, los colombianos que residen en Venezuela y votan en consulados podrán pasar por el puente internacional Simón Bolívar para ejercer su derecho al sufragio.

Funcionarios de la Registraduría de esa nación estarán en la mitad del tramo binacional, junto a los de Migración, verificando la información con el sistema biométrico.

Del lado neogranadino, los funcionarios estarán apostados en el puente desde tempranas horas, tanto del sábado como del domingo. «Uno de los puntos habilitados para este grupo, en específico, está en La Parada», resaltó un funcionario consultado por La Nación.

Desde el pasado lunes y hasta el domingo 13 estará activo el punto de La Parada para aquellos colombianos que viven en Venezuela y sufragan en los consulados. Los interesados pueden acercarse, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., según informó el personal que organiza a diario el punto referido.

«Es mejor que voten antes del sábado, por si se presenta un inconveniente al momento del paso por el puente, ya sea el sábado o el domingo», explicó.

*Lea también: Rol de Colombia como aliado extra-OTAN de EEUU intensificará conflicto con Venezuela

Personas que viven en la frontera, con doble nacionalidad, y que tienen como centro de votación fijo alguna institución en Norte de Santander manifestaron su preocupación pues para ellas no estará habilitado el paso durante el cierre.

Algunos, con familiares en Cúcuta u otra zona de Norte de Santander han optado por quedarse desde hoy y hasta el lunes en Colombia, para poder participar en la jornada electoral del domingo. Otros, con menos opciones, esperan poder pasar por las trochas. Sin embargo, se estima que por estas rutas se dé un despliegue militar del lado colombiano.

Irregularidades en curules de paz

A un día de las elecciones legislativas colombianas, la delegación de observadores internacionales sindicales denunció presuntas irregularidades en el manejo de la votación de las circunscripciones especiales de paz.

La Comisión de Observación Electoral, conformada por defensores de derechos humanos y representantes de sindicatos de nueves países de América Latina, Canadá y Estados Unidos, viajó a Colombia -por petición del Comité Nacional de Paro, que impulsó las protestas sociales del año pasado- para observar los comicios del domingo en los que se elegirá a los nuevos miembros del Senado y de la Cámara de Representantes.

A la fecha, según los informes recibidos, los aspirantes a las curules de paz no tienen claridad sobre cómo va ser el traslado de los votos de zonas rurales apartadas al lugar donde se harán los escrutinios.

Las víctimas del conflicto armado podrán elegir el domingo por primera vez con listas propias a 16 miembros de la Cámara de Representantes en unas circunscripciones formadas por las regiones más golpeadas por la guerra.

Se trata de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz previstas en el acuerdo firmado con la antigua guerrilla de las FARC en noviembre de 2016, para las cuales se inscribieron 398 candidatos que serán elegidos exclusivamente en las zonas rurales de los 167 municipios más golpeados por el conflicto, no en los cascos urbanos.

Post Views: 2.209
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de fronteraEleccionesFrontera con Colombiasenadores


  • Noticias relacionadas

    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
      junio 2, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
      mayo 8, 2025
    • La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres Sonia Sgambatti
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante la necesidad de agua de calidad
    • Nélida Sánchez tiene más de siete meses esperando por inicio de juicio, denuncia Súmate
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse

También te puede interesar

Canadá se prepara para unas elecciones bajo la sombra de Trump
abril 25, 2025
El síndrome de unos personajes y las elecciones amañadas, por Alexander Cambero
abril 19, 2025
Yván Gil dice que es falsa la denuncia de Ecuador sobre robo de material electoral
abril 18, 2025
Luis Emilio Rondón asegura que UNT va a elecciones sin olvidarse «de la burla del #28jul»
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador...
      junio 21, 2025
    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres...
      junio 21, 2025
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante...
      junio 21, 2025

  • A Fondo

    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025

  • Opinión

    • Venganza, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 21, 2025
    • En el zaguán con Andrés Eloy, por Alexander Cambero
      junio 21, 2025
    • Un personaje de armas tomar, por Fredy Rincón Noriega
      junio 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda