Colombianos podrán tramitar el Carnet de Movilidad Fronterizo hasta el 31 de julio

El carnet fronterizo es valido por un año y es parecido a la Tarjeta de Movilidad Fronteriza que creó Colombia para los venezolanos que cruzaban la frontera entre Táchira y Cúcuta a pie
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), anunció que el período registro del Carnet de Movilidad Fronterizo que deberán tramitar los ciudadanos colombianos para ingresar a Venezuela, específicamente hasta la ciudad de San Antonio del Táchira, será extendido hasta el 31 de julio.
Según lo expuesto por el Saime a través de su cuenta en la red social Twitter hasta el 18 de julio se contabilizaban 7 mil 954 personas registradas en el sistema.
*Lea también: Investigan muerte de exdirectivo de Pdvsa enjuiciado en España por presunto blanqueo
El organismo detalló que luego de registrarse en carnetfronterizo.saime.gob.ve los colombianos deberán imprimir el carnet y posteriormente acudir a la oficina en la zona tachirense para sellar el carnet y certificarlo.
El gobierno venezolano ha informado que el Carnet de Movilidad Fronteriza fue creado para facilitar el tránsito de los extranjeros en el territorio fronterizo del país y que los venezolanos no requieren tramitarlo.
El carnet fronterizo es valido por un año y es parecido a la Tarjeta de Movilidad Fronteriza que creó Colombia para los venezolanos que cruzaban la frontera entre Táchira y Cúcuta a pie.