Comando con Vzla denuncia ataque contra director en Chile: «No es un hecho aislado»
La dirigencia opositora considera que se trata de un «ataque de persecución y asedio transnacional» por lo que exige una investigación inmedista y exhaustiva a las autoridades policiales y judiciales de Chile
El Comando Mundo ConVzla denuncia el intento de ataque armado perpetrado contra su director, Alexander Maita, en Chile, la tarde de este 18 de noviembre.
A través de un comunicado, alerta a la comunidad nacional e internacional del «intento de atentado» contra Maita, quien llegaba a su residencia, ubicada en Santiago, en compañía de su esposa y su suegro, cuando fue interceptado por cuatro sujetos que se desplazaban en un vehículo particular.
«Dos de ellos descendieron del automóvil, exhibiendo abiertamente un arma de fuego, en un acto de clara intimidación y amenaza contra su vida. Gracias a su rápida reacción, el dirigente logró escapar y resultar ileso».
El Comando Mundo Con Vzla informa que la denuncia fue puesta ante las autoridades policiales y judiciales chilenas para la investigación correspondiente, mientras tanto el opositor se encuentra bajo resguardo.
«Este no es un hecho aislado ni un acto de delincuencia común. Alexander Maita es la cara visible y el principal referente de las fuerzas democráticas venezolanas en Chile, país que alberga a una de las mayores comunidades de exiliados venezolanos del mundo», señala el comunicado.
La dirigencia opositora considera que se trata de un «ataque de persecución y asedio transnacional» por lo que exige una investigación inmedista y exhaustiva, tras recordar que en Chile se «perpetró el asesinato del teniente coronel Ronald Ojeda, crimen que organismos internacionales de derechos humanos han calificado como el caso más grave de persecución transnacional ejecutada por agentes del régimen de Nicolás Maduro».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
