Comando con Vzla denuncia nuevo allanamiento a vivienda de su coordinador en Bolívar
El pasado 31 de enero la vivienda del jefe del Comando Con Vzla en el estado Bolívar, Douglas Rodríguez, fue allanada por funcionarios del Sebin. En ese procedimiento se detuvo a su suegra de 80 años, quien padece de hipertensión y diabetes, y su cuidadora de 58 años. Vente Venezuela exigió el cese a la persecución
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela denunció un nuevo allanamiento a la vivienda de Douglas Rodríguez, jefe del Comando con Vzla en el estado Bolívar.
El allanamiento, hecho por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), ocurrió en horas de la tarde de este martes 11 de febrero. Según explicó Vente en una publicación en redes sociales, entre seis y siete efectivos llegaron al lugar en dos camionetas y sacaron parte de las pertenencias que estaban en la vivienda.
«Desde el allanamiento generado el pasado 31 de enero, la casa habría sido cerrada con candado por ellos mismos y hoy, ingresaron de manera arbitraria, por segunda vez. El régimen sigue violando la propiedad privada y vulnerando la privacidad del dirigente y sus familiares», señaló Vente, que además exigió el cese a la persecución.
En el primer allanamiento de la casa de Rodríguez, ubicada en la urbanización Villa Alianza de Puerto Ordaz, fueron detenidas Edith Gruber, de 80 años de edad, suegra del dirigente y quien se encuentra delicada de salud con diabetes e hipertensión; y Gregoria Lugo, una mujer de 58 años encargada de cuidarla.
Según una revisión hecha por varias organizaciones, desde las elecciones presidenciales al menos 244 dirigentes y activistas políticos –la mayoría vinculados a Vente Venezuela– han sido detenidos por cuerpos de seguridad bajo distintas acusaciones en todo el país. Hasta el pasado 20 de enero se habían excarcelado a 70.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.