Comando Con Vzla: «Hasta el último momento» Maduro negó otorgar salvoconductos a asilados

El Comando Con Vzla dijo que los asilados «próximamente» hablarán sobre esta situación. «Por ahora, pedimos respetar su espacio para sanar, reencontrarse con sus seres queridos y procesar esta nueva etapa». Ratificaron que esta fue una operación «coordinada con el gobierno de los Estados Unidos y otros aliados democráticos»
El Comando Con Vzla afirmó este miércoles que Nicolás Maduro se negó «hasta el último momento» a otorgar los salvoconductos al grupo de opositores asilados en la embajada de Argentina en Caracas, luego de conocerse su salida del lugar por una «operación de rescate internacional».
«Tras más de un año de injusto encierro en el recinto diplomático, esta operación es un testimonio del compromiso de muchos actores que, para sorpresa del régimen de Nicolás Maduro, lograron romper las cadenas de la opresión. El régimen, fiel a su naturaleza, se negó hasta el último instante a otorgar los salvoconductos solicitados desde marzo de 2024, pero no pudo detener la fuerza de la solidaridad global», aseguró el Comando en un comunicado difundido en redes sociales.
La noche del martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, publicó un post en X donde se refirió a una «exitosa operación» para sacar a los cinco opositores asilados en la embajada de Argentina en Caracas desde el 20 de marzo de 2024.
Por los momentos, no ha habido un pronunciamiento oficial de Maduro o alguno de sus altos funcionarios sobre la situación de Omar González Moreno, Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos, a quienes la Fiscalía venezolana señaló el año pasado de «terroristas» y libró una orden de captura en su contra.
*Lea también: ¿Por qué esta vez no? Aquel salvoconducto a Edmundo González lo anunció el gobierno
El Comando Con Vzla ratificó que esta fue una operación «coordinada con el gobierno de los Estados Unidos y otros aliados democráticos», y señaló que el grupo ha «llegado sanos y salvos a suelo estadounidense». Agradecieron a todas las personas que prestaron su apoyo a los asilados, entre ellos «los funcionarios de los gobiernos de Argentina y de Brasil, así como a sus diplomáticos desplegados en Caracas».
A juicio del Comando, este es un «hito» que «marca un nuevo capítulo en su lucha y en la de todos los venezolanos que anhelamos libertad».
También ratificaron su «compromiso inquebrantable» para lograr la liberación de los más de 900 presos políticos que, aseguraron, se mantienen actualmente detenidos en el país y «hasta que logremos el fin definitivo de esta tragedia que aflige a millones dentro y fuera de nuestras fronteras. Venezuela merece, y logrará, ser libre».
El Comando Con Vzla dijo que los asilados «próximamente» hablarán sobre esta situación. «Por ahora, pedimos respetar su espacio para sanar, reencontrarse con sus seres queridos y procesar esta nueva etapa».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.