• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comentarios sobre la elección del CNE, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comentarios sobre la elección del CNE Registro Electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | agosto 30, 2023

Email: [email protected]


Luego de un retraso no explicado que violó los lapsos prescritos por la legalidad, hay nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) o para ser más exactos, nuevo Directorio. El retraso, se especula, es atribuible a divergencias en el seno del régimen en relación a quienes iban a ser sus representantes, quién de ellos sería el presidente del ente, a la correlación de fuerzas entre el oficialismo y el no chavismo.

Toda la operación de eyectar el anterior directorio y sustituirlo por uno nuevo es cuestionable porque solo obedece a los intereses del oficialismo de tener un CNE resteado a todo evento con el continuismo del régimen.

La viabilidad de esta operación viene dada, no solo por la condición dictatorial de quienes gobiernan sino porque consideran que los costos a pagar son inferiores a las potenciales ganancias. También por el cálculo – no desmentido por los acontecimientos – de que el rechazo a la misma no iba a generar ninguna conmoción capaz de amenazar su materialización y mucho menos la gobernabilidad.

Sin embargo, el resultado pudo haber sido peor. Se especulaba que lo cocinado era una integración de mayoría calificada a favor del oficialismo, un cuatro a uno o un tres a dos en la cual la minoría la integrarían un representante propuesto por los partidos no chavistas con presencia en la an-usurpadora y uno cercano a la Plataforma Unitaria; la segunda integración hubiese sido un cuatro a uno disimulado.

Al final la conformación del nuevo directorio del CNE reproduce el formato anterior a la eyección. Lo cual es un reconocimiento, impuesto por la realidad política, de que la representación legítima de las fuerzas democrática es la de quienes están impulsando la elección de una candidatura unitaria mediante primaria abierta. Hay unos cuantos, usted estimado lector sabe a quienes me refiero, se quedaron «con los crespos hechos».

*Lea también: La impostura del poder, por Marta de la Vega

Lo anterior no invalida ni disminuye los perjuicios que para la condición libre, justa y democrática del proceso electoral presidencial venidero supone, por ejemplo, que el inhabilitador de candidatos sea quien presida el CNE. Toda la operación de marras está alineada con los objetivos centrales de la estrategia continuista: impedir o dificultar la realización, a tiempo, de la Primaria para complicar la concreción de una candidatura unitaria, e incentivar la abstención ciudadana.

Por otro lado, creo que los nuevos rectores provenientes del mundo democráticos no tienen el nivel político ni técnico de la representación anterior del sector; y la que viene es electoralmente «la madre de todas las batallas». Espero que ese desnivel no conspire contra la calidad de sus desempeños.

Lo ocurrido no puede desviar de la ruta escogida de aprovechar las elecciones presidenciales en función de producir el cambio político ni contribuir al éxito de la estrategia chavista.

Por tanto, hay que pasar página, no darle más vueltas al asunto regodeándose en la ilegalidad de lo ocurrido. Un manejo comunicacional inadecuado del desacuerdo con lo acontecido puede convertirse en un costoso boomerang contra el objetivo estratégico de las fuerzas democráticas de lograr una caudalosa concurrencia ciudadana tanto a la Primaria como a las presidenciales, sobre todo a la última.

Hay que estar preparados para nuevas provocaciones mediante decisiones arbitrarias, ilegales, ventajistas provenientes del CNE. El adelanto de la fecha de las presidenciales reconvertida en mega elección puede ser el más relevante de esos actos. Adelantar los comicios ha sido un Farol habitual de Maduro y Cabello, pero con el cual puede suceder lo mismo de con «ahí viene el lobo».

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.806
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEGonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
      julio 11, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
      julio 11, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda