• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comentarios sobre los recientes acuerdos en México, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comentarios sobre los recientes acuerdos en México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | diciembre 7, 2022

Mail: [email protected]


La lucha por superar al régimen chavista exige a las fuerzas democráticas desempeñarse en diferentes escenarios. En algunos momentos, las circunstancias recomendarán privilegiar uno sin abandonar los otros.

El contexto actual aconseja actuar en tres a la vez: incentivar la lucha por las reivindicaciones socio- económicas de la población, prepararse para competir en los comicios presidenciales, negociar con el régimen acuerdos en el campo humanitario y en lo político-institucional para lograr comicios presidenciales libres, justos, competitivos, verificables.

Saludo el acuerdo de México y el compromiso, la dedicación de los dirigentes democráticos participantes en el proceso de negociación; no la tienen fácil, hay con frecuencia fuego amigo dictado por intereses particulares, por cierta ignorancia sobre qué supone negociar en una realidad como la venezolana; otra cosa es la crítica constructiva.

Las fuerzas democráticas no se pueden negar a la posibilidad de acuerdos para construir las bases de la superación de la crisis humanitaria. Lo anterior no le resta vigencia a la convicción de que su superación plena será posible cuando en Venezuela impere un régimen democrático. Solo alguien insensible u obnubilado puede reprobar la adopción de medidas tendientes a mitigar, por lo menos, los padecimientos de la mayoría social de la nación.

Lo conseguido es un avance. Lo complicado viene ahora: ejecutar lo acordado, lograr que los recursos se inviertan y gasten con probidad, eficiencia, oportunidad. Es lógico esperar dificultades con el oficialismo por su obsesión por el control, su proverbial indolencia, ineficacia y venalidad; también porque tratará de capturar el proceso en términos políticos.

La reacción de Maduro y Cabello, posterior a los anuncios del acuerdo, no son las de unos ganadores netos. Han sido obligados a sentarse a negociar por la presión internacional que incluye a los gobiernos de Colombia, Argentina y México, a reconocer implícitamente carencias y errores de gestión, a aceptar la supervisión de organismos internacionales en la gestión de los fondos a ser liberados.

Los movimientos subsiguientes del chavismo al acusar de golpistas a los interlocutores en México, de supeditar cualquier acuerdo sobre la calidad democrática del proceso electoral venidero al levantamiento de las sanciones (con lo cual reconoce los déficits democráticos del sistema electoral vigente), de resucitar Alacranes y demás colaboracionistas para disminuir el rol de la Plataforma Unitaria tienen el propósito de alargar, enredar, complicar el ambiente para evitar cualquier compromiso en relación a las presidenciales; incluso, no lo descarto, volver a congelar la negociación.

*Lea también: Un candidato con chance de ganar, por Simón García

Ante tal panorama, los actores internacionales partidarios y facilitadores del proceso de negociación deben presionar al chavismo para para evitar su paralización y darle continuidad al mismo.

La Plataforma unitaria tiene, a todo evento, que continuar con su agenda: fortalecer y consolidar la unidad democrática, materializar la realización de la primaria abierta para escoger el candidato presidencial, concretar el proceso de negociación, incrementar sus esfuerzos en la acción y la comunicación con la mayoría social de la nación para recuperar su capacidad de representación de la aspiración nacional al cambio político.

Lo que viene es difícil y complicado porque está en juego el poder, pero no hay alternativa.

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.866
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcuerdosGonzalo GonzálezMéxicoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025
    • Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?

También te puede interesar

Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
septiembre 12, 2025
La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto García Alonso
septiembre 12, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda