• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comerciantes en Ureña: Teníamos la ilusión de que esto iba a cambiar, pero empeoró



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paso a Cúcuta - Frontera Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 27, 2024

A dos años de la reactivación formal del paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, los comerciantes de la zona no ven mejoras económicas. En un tramo del sector Sánchez Osorio, en San Antonio del Táchira, de 170 locales cerrados apenas hay 50 abiertos


El comercio e industria en San Antonio del Táchira y Ureña aún registran un escenario incierto y sin opciones para el reimpulso, crecimiento y desarrollo a dos años de la reapertura de la frontera.

El 26 de septiembre de 2022 se dio la reactivación formal de los pasos binacionales que unen a Táchira con Norte de Santander, luego de permanecer más de siete años cerrados y con las relaciones diplomáticas rotas entre Venezuela y Colombia.

«Todos teníamos la ilusión de que esto iba a cambiar, pero lamentablemente todo empeoró», relató el comerciante Freddy Gómez al diario local La Nación.

Gómez resaltó que con la reapertura de los puentes, los visitantes no miran hacia el centro de la ciudad, sino todo lo contrario, pasan de forma directa hacia la zona comercial de Cúcuta, capital de Norte de Santander.

En 16 cuadras del sector Sánchez Osorio, en San Antonio del Táchira, se contabilizaron 170 locales cerrados, frente a 50 que están abiertos, lo que refleja la difícil situación que se vive en la frontera, lado venezolano.

El analista en temas de frontera, William Gómez, indicó que el eje San Antonio – Ureña sigue estancado al dejar por sentado que el comercio registra una paralización de 92%, frente a un escaso 8% activo que labora a 30% de su capacidad.

*Lea también: Personas de 30 a 40 años sobresalen entre los migrantes que cruzan la frontera

«Hay dos zonas industriales muy importantes en el Táchira, como son las de Ureña y La Fría, que aún no operan ni a 20% de su capacidad instalada. San Antonio y Ureña no tienen una reactivación económica por temas de confianza, de inseguridad y por falta de reactivación de los servicios públicos y de créditos», destacó Aldo Contreras, economista.

La conocida calle del cuero o gran vitrina del cuero desapareció por completo. Lo que reina ahora en la entrada a la Villa Heroica son los tarantines de venta informal de gasolina y algunos locales con productos, cuyo sello dice «hecho en Colombia».

«Cada día se ven más locales vacíos y gente yéndose del país, ya que no hay oportunidades», prosiguió el Freddy Gómez. Aclaró que, aunque sigue abriendo su negocio (peluquería y venta de desayunos), son pocas las ganancias que percibe.

Propuestas

Las propuestas de Aldo Contreras y William Gómez van desde una Zona Económica Especial Fronteriza hasta una Zona de Libre Comercio y régimen de importaciones menores, sin dejar de lado la posibilidad de que se reactiven las casas de cambio en el eje.

«Urge la creación de un régimen especial sobre esta zona de frontera, donde den beneficios tributarios, arancelarios, parafiscales y aduaneros para que la zona tenga incentivos para la llegada de nuevas inversiones, que atraiga al turista que antes venía de Colombia y al visitante de otras regiones del país», explicó el analista de frontera.

Por su parte, el economista subrayó que el movimiento comercial requiere de calles asfaltadas, de energía eléctrica, de sistema financiero y de casas de cambio para poder dinamizar de algún modo el sector comercial, específicamente el sector terciario que es el de los servicios, con la posibilidad de que hayan centros comerciales y cines; sin embargo, «esas opciones son muy difíciles con tanta desolación».

«Tiene que darse un plan de modernización y activación económica, con exoneraciones tributarias, crear una Zona Franca, una zona de libre impuestos y la Zona Económica Especial Fronteriza», puntualizó a modo de colofón.

Post Views: 2.127
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaFronteraUreña


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda