• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comerciantes de Maracaibo piden decretar “emergencia eléctrica” en la entidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 24, 2018

El presidente de Fedecámaras Zulia Franco Cafoncelli, subrayó que “lo que está viviendo la región zuliana y Táchira es grave, estamos prácticamente paralizados, básicamente estamos en un colapso”


Este marte 23 de abril la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), dijo que debido a los reiterados apagones que se han registrado en la entidad zuliana, el sector debería ser declarado en “emergencia eléctrica”.

El presidente de la CCM Fergus Walshe, aseguró que los empresarios del país quieren producir, “sin embargo, la falta del suministro confiable del servicio eléctrico, constituye otro obstáculo que impide mantener los niveles de producción de bienes y servicios, ya de por si menguados”.

Señalaron que la situación que atraviesa el estado Zulia hace que la entidad entre en un estado de colapso.

A través de un comunicado la organización que integra a los comerciantes de la entidad denunció que no sea cumple con el cronograma de racionamiento eléctrico establecido por (Corpoelec), y los cortes se produces “como vayan viniendo”.

Asimismo desde CMM rechazaron todo acto vandálico y posibles saqueos que pudiesen suscitarse tras los reiterados cortes de luz.

“Entendemos que la gente está alterada y desesperada pero no deben atentar contra el sector comercial”, aseguraron los agremiados.

*Lea también: Asesinan a un adolescente cuando protestaba por los cortes eléctricos en Maracaibo

Por su parte el presidente de Fedecámaras Zulia Franco Cafoncelli, subrayó que todo el gremio está en “emergencia total”.

“Lo que está viviendo la región zuliana y Táchira es grave, estamos prácticamente paralizados, básicamente estamos en un colapso” dijo Cafoncelli.

Comunicado íntegro:

La crisis eléctrica colapsa al Zulia La crisis estructural en materia económica y social que amenaza a la sociedad venezolana, se acentúa aceleradamente debido a los problemas que viene afrontando el servicio eléctrico nacional. Como lo ha venido advirtiendo de manera pública y reiterada la Cámara de Comercio de Maracaibo y demás gremios empresariales de la región, esta crisis estructural tiene su origen en la aplicación de políticas públicas equivocadas por parte del Gobierno Nacional.

Anteriormente, el modelo organizacional del sistema eléctrico venezolano era descentralizado y estaba constituido por empresas regionales de capital privado, público o mixto, en su mayoría con gestiones exitosas.

En el Zulia, el servicio eléctrico fue responsabilidad de ENELVEN, empresa regional que por más de 122 años fue ejemplo para Venezuela y el mundo, donde gerentes zulianos junto al mejor recurso humano, eran capaces de ofrecer un excelente servicio en materia eléctrica.

Hoy en día tenemos una sola empresa estatal centralizada como lo es CORPOELEC. De allí que el Gobierno Nacional, como administrador del parque termoeléctrico y de los recursos hidroeléctricos en Venezuela, está en la obligación de suministrar un servicio eficiente para dar calidad de vida y bienestar a la población, e igualmente apalancar el crecimiento del desarrollo económico y social del país.

 El Gobierno Nacional, ignorando las recomendaciones de expertos en la materia, ha manejado la actual crisis eléctrica desde una sola arista, tratando de estabilizar el sistema eléctrico interconectado mediante racionamientos eléctricos, que terminan por estrangular la producción industrial y comercial, afectando directamente el bienestar de las comunidades.

Hay que destacar que la infraestructura del sistema eléctrico nacional que permite hoy en día generar electricidad, está constituida primordialmente por las instalaciones que se construyeron en el periodo comprendido entre los años de 1960 a 1998. El deterioro exhibido obedece, entre otros aspectos, a la ausencia de mantenimiento, falta de inversión y sustitución de equipos, fallas en la actualización tecnológica y fuga de recurso humano capacitado.

Los empresarios del país queremos producir. Sin embargo, la falta de suministro confiable del servicio eléctrico, constituye otro obstáculo que impide mantener los niveles de producción de bienes y servicios, ya de por sí menguados. La ciudad, por no decir todo el país, está colapsando.

Ante esta situación, urge que el Gobierno Nacional tome medidas necesarias para solventar esta crisis, entre las que podemos mencionar:

– Recuperar al máximo posible la generación termoeléctrica paralizada por falta de mantenimiento.

– Descentralizar el servicio de electricidad junto a un cambio significativo en el modelo de gestión.

– Convocar a los expertos del país para que aporten soluciones a esta crisis y establezcan los pasos a seguir para solventarla a la brevedad. Urge volver al esquema de la meritocracia, donde sean los mejores especialistas, sin interferencia política alguna, quienes dirijan las empresas eléctricas.

 – Terminar los proyectos de plantas termoeléctricas en todo el país. En el estado Zulia, concluir la planta Bachaquero, cerrar los ciclos combinados en la planta Termozulia e instalar las turbinas almacenadas en galpones en Ciudad Ojeda. Solo estas tres (3) acciones sumarían más de mil megavatios (1.000 MW) a la región zuliana.

Aún estamos a tiempo de evitar un desastre mayor. Empecemos ya a construir el país que tanto queremos. Esto solo lo podemos hacer a través de una alianza entre el sector privado, Gobierno Nacional y los trabajadores.

Reiteramos la acertada frase de Francisco Aguerrevere, quien fuese presidente de la Electricidad de Caracas entre los años 1985 y 2000: “Un país puede desarrollarse sin petróleo, pero ningún país puede desarrollarse sin electricidad”.

*Lea también: Motta Domínguez acusa a PJ y UNT por presunto sabotaje eléctrico en el Zulia

Con información de Panorama

Post Views: 3.039
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorpoelecEmergencia EléctricaZulia


  • Noticias relacionadas

    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
      abril 19, 2025
    • Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención" en elecciones del 25M
    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito

También te puede interesar

Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
abril 14, 2025
Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
abril 11, 2025
«Me quise morir al verlo amarrado»: Madre de Ricardo Jaramillo niega vínculos con bandas
abril 7, 2025
Alcaldesa de la Guajira está detenida en Caracas y el Sebin allanó su casa en Sinamaica
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina,...
      mayo 22, 2025
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana...
      mayo 22, 2025
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención"...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda