• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comerciantes piden mesas técnicas para atender crisis eléctrica en Nueva Esparta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apagón nacional caracas 30 julio 2024 crisis eléctrica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | noviembre 28, 2024

El estado Nueva Esparta cuenta con unas 10.000 empresas entre pequeñas, medianas y grandes. A pesar de que la Cámara de Comercio de la región indicó que no tienen estadísticas de pérdidas materiales que dejan los apagones, señalaron que la crisis afectó a 50% del comercio y que la peor parte la vivió la población, sobre todo, en una zona con altas temperaturas


A propósito de los últimos apagones que ha sufrido el estado Nueva Esparta, la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción (Camcomercione) propuso establecer mesas técnicas a corto, mediano y largo plazo para buscar soluciones a la crisis. El gremio también plantea privatizar el servicio eléctrico a través de licencias. 

Según las autoridades nacionales, las fallas de electricidad en Nueva Esparta y especialmente en la isla de Margarita, se produjeron luego de una explosión en el Complejo Industrial Muscar, ubicado en el estado Monagas, el cual surte de gas a las termoeléctricas, por lo que este suministro se vio afectado. Este lunes 25 de noviembre el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Héctor Obregón, dijo que tras 15 días de “intenso trabajo” lograron restablecer el suministro del gas a niveles normales. 

Sin embargo, la situación revivió la crisis de 2022 en la región insular, lo que ha llevado a los gremios empresariales a elevar propuestas que les brinden mayor estabilidad en el futuro. Por ejemplo, el presidente de Camcomercione, José Gregorio Rodríguez, pidió este martes 26 de noviembre “de manera urgente” establecer mesas técnicas con el Ejecutivo nacional y regional.

“Esto ya ocurrió en 2022 con un ciclo de 20 días y acaba de repetirse ¿por qué no podemos tomar previsiones para la construcción de dispositivos para acumular este gas necesario y darle una autonomía de 10 a 15 días para afrontar cualquier eventualidad?”, se preguntó el gremialista durante un congreso en Caracas en el marco del Día Nacional del Comercio y los Servicios.

Rodríguez puso en la mesa una segunda propuesta: estimular al sector privado para que vea la generación de electricidad como un negocio y permitir inversión nacional y extranjera en ese ramo. En países de Latinoamérica, como Colombia, la industria eléctrica cuenta con diversos niveles de privatización en los sistemas de generación, transmisión, distribución y comercialización. 

“Nosotros en el estado Nueva Esparta no tenemos prurito en aceptar cualquier nacionalidad de esas inversiones, por supuesto que aspiramos que sean de manera lícita, lo que estamos buscando es una alianza clara, precisa y contundente al tema eléctrico”, acotó. 

Los constantes cortes de luz agobiaron a la población, que según Consecomercio, fue la gran afectada en las últimas semanas, pues en cuanto al sector empresarial estos indican que estaban preparados debido a la pandemia y a la crisis eléctrica de 2022. Ambos eventos han llevado a los comercios a surtirse de plantas eléctricas para paliar la situación. 

Esta falla del servicio en la isla neoespartana se vio reflejada en los testimonios recogidos por diversos medios. Una empleada de una tienda en un centro comercial de Margarita pidió permiso a sus jefes para ausentarse por una crisis nerviosa derivada de los prolongados apagones. “Es demasiado calor, yo no quiero esta vida para mí”, expresó en una nota de voz, entre lágrimas. “Esta situación siempre me ha agobiado, nadie merece este cansancio, este calor”, dijo a la Voz de América. 

Macanao: un desafío persistente

El gremio considera que se debe abrir el tema de los servicios al sector, tomando como ejemplo la experiencia que han tenido con Internet. “El Gobierno nacional otorgó licencias y vemos que este es uno de los tres primeros servicios que se prestan con eficiencia en el país”, expresó el presidente de Camcomercione.  

El estado Nueva Esparta cuenta con unas 10.000 empresas entre pequeñas, medianas y grandes. La actividad económica se concentra en cuatro municipios, Mariño, Maneiro, Arizmendi y García, según datos de la organización gremial. A pesar de que la Cámara indicó que no cuentan con estadísticas de pérdidas materiales que dejan los apagones, señalaron que la crisis afectó a 50% del comercio.

“No tenemos una estadística, pero la afectación fue notoria, podías ver varios de esos comercios en esos corredores comerciales cerrados. Sin embargo, en los corredores más importantes había generadores de electricidad desde la pandemia, desde 2022 con crisis muy parecidas”, dijo.

Para el gremio empresarial los hogares noespartanos fueron los que más padecieron los cortes de luz, sobre todo, en una región con altas temperaturas. A diferencia de los comercios que pudieron mantener cierta operatividad, y que según Camcomercione, también fue posible tras el apoyo de la estatal Pdvsa para el diésel que requerían los generadores.

El sector comercial tendrá un tímido crecimiento este 2024. Consecomercio registra una ralentización en el tercer trimestre del año, que pudiera mejorar a finales de 2024. El presidente del gremio, Gustavo Valecillos, indicó este martes 26 en una rueda de prensa en Caracas que estiman un crecimiento de entre 3% y 3,5%. 

Post Views: 1.571
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CamcomercioneCrisis eléctricafallas de serviciosNueva Esparta


  • Noticias relacionadas

    • «Justicia para Alfredo y su gente»: Exigen libertad para exgobernador de Nueva Esparta
      abril 26, 2025
    • Autoridades retienen barco de bandera guyanesa que entró sin permiso a aguas venezolanas
      enero 13, 2025
    • Persisten las gigantescas colas en las estaciones de servicio de Valencia
      diciembre 27, 2024
    • Restaurantes en Valencia empiezan a cerrar luego de dos meses sin gas
      diciembre 23, 2024
    • Retornan filas por combustible en Guayana ante movilización decembrina e incertidumbre
      diciembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"

También te puede interesar

Allanan residencias de Alfredo Díaz, exgobernador de Nueva Esparta 
noviembre 28, 2024
Colegio de Abogados de Nueva Esparta pide a las autoridades declarar estado de emergencia
noviembre 22, 2024
Cámara de Comercio en Nueva Esparta pide mantener reservaciones para diciembre
noviembre 22, 2024
Gremios de Nueva Esparta piden al ministro informar estatus de la crisis eléctrica
noviembre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
      mayo 16, 2025
    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda