• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comercio internacional en movimiento, por Felix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald Trump-Foto: Sputnik Mundo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | marzo 20, 2018

Autor: Felix Arellano


El tema comercial juega un papel relevante en las relaciones internacionales, por una parte, puede servir para promover y fortalecer las relaciones entre los países, pero, mal administrado y con una perspectiva conflictiva, puede servir para todo lo contrario, generar contradicciones y socavar las relaciones. En estos momentos estas dos dinámicas las encontramos en pleno desarrollo, en complejos contextos, pues tradicionalmente, en el imaginario colectivo, cultivado por los radicales, ha prevalecido la visión según la cual el norte industrializado promovía el libre comercio internacional y, el sur subdesarrollado se concentraba en productos primarios con una orientación proteccionista.

Tal interpretación, que ha tenido evidencias históricas, también se difundido con imágenes tales como: el círculo vicioso de la pobreza, el juego suma cero favorable al norte o, más ingenuamente, con la imagen del norte como la ballena que se come al sur representado como la sardina. Ahora bien, tal situación está cambiando; empero, los cambios no resultan fáciles de comprender y menos de aceptar.

En estos momentos el norte industrializado pareciera encontrarse en puertas de una absurda guerra comercial, promovida por el radicalismo nacionalista de Donald Trump, quien pareciera desconocer la dinámica del comercio mundial y las negativas consecuencias que le puede generar a su propia economía. Los incrementos de aranceles que hasta el presente ha adoptado Trump se fundamentan en normativas nacionales y no ha utilizado los procesos de investigación previstos en la normativa comercial internacional para la protección temporal, en buena medida porque su radicalismo también incluye el desprecio al sistema multilateral del comercio, en particular a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Pero los procesos productivos y el comercio están íntimamente intrincados y globalizados, ahora nos encontramos con una producción en cadenas globales, un ensamblaje mundial, donde diferentes países, fundamentalmente por condiciones de competitividad participan, para lo cual la apertura comercial es fundamental. Trump con sus decisiones unilaterales altera la lógica de la dinámica global, lo que puede afectar otros procesos productivos de su país que participan en cadenas; puede enfrentar respuestas proteccionistas de los mercados afectados, afectando con ello otros sectores exportadores de su país; afecta al consumidor con productos más caros incluso podría generar todo lo contrario a sus aspiraciones, pues el deterioro de la condiciones reduce el interés de los inversionistas y con ello se puede afectar el empleo que el Presidente aspira incrementar.

*Leer también: Demasiadas Dictaduras, por Carlos M. Montenegro

El panorama es complejo, pues Estados Unidos está ganando con el comercio abierto mundial, particularmente en lo que respecta a servicios e inversiones, pero no se está comiendo al sur, como lo pregonan los radicales, pues varias economías del sur están fortaleciendo sus exportaciones, incluso nos encontramos con potencias emergentes los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica). Un caso significativo es la relación comercial entre Estados Unidos y México, donde gracias al Acuerdo de Libre Comercio firmado en 1994, con la participación de Canadá, el TLC, México ha logrado una relación superavitaria en su balanza comercial.

En las confusiones del Presidente Trump aspira que solo su país gane, y por ello sataniza los acuerdos de libre comercio, identificándoles como los causantes de los problemas internos, particularmente el desempleo, en su país, sin apreciar las diversas variables que participan en el proceso de generación de empleos en una economía. Con esta visión equivocada está desarrollando su cruzada destructiva del libre comercio, entre otros, rechazando los acuerdos Transpacífico, Transatlántico; incremento de aranceles para varios productos, el menosprecio al multilateralismo comercial y propenso a eliminar el TLC actualmente en renegociación. Los aires del nacionalismo proteccionista también corren por Europa, y el Reino Unido está avanzando en el Brexit su retiro de la Unión Europea y el euroescepticismo crece por el continente.

Por el contrario el sur, la sardina, que está ganando competitividad, va encontrando los beneficios del libre comercio y los diez países miembros del acuerdo Transpacífico han decidido retomarlo, en buena medida bajo el liderazgo de Chile. El Mercosur, no obstante su problemas internos, trata de avanzar en la agenda de la apertura comercial en sus negociaciones con la Unión Europea, la Alianza del Pacifico y está incorporando las negociaciones con Canadá

El proceso bolivariano, concentrado en la destrucción del país para empobrecer, controlar y perpetuarse en el poder, mantiene su irracional posición de satanizar el libre comercio, restando oportunidades para los ciudadanos, pues el país se aísla, no logra inversiones, ni empleos, ni diversifica la producción ni incrementa las exportaciones, el mar de la felicidad que aún prometen.

[email protected]

*Leer también: Escribir crónicas en revolución, por Tulio Ramírez

Post Views: 2.627
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpFélix ArellanoOMC


  • Noticias relacionadas

    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
      mayo 19, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
      mayo 15, 2025
    • Trump sí puede invocar ley de 1789 sobre «enemigos extranjeros», dictamina jueza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Trump firma orden ejecutiva con incentivos para migrantes que se autodeporten
mayo 10, 2025
Trump sugiere rebajar a 80% los aranceles impuestos a productos chinos
mayo 9, 2025
Administración de Trump pide a Corte Suprema de EEUU permitirle revocar el «parole»
mayo 8, 2025
CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda