• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“Comienza etapa del garrote”: expertos valoran nuevas sanciones contra funcionarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Cuál es el impacto geopolítico de flexibilizar las sanciones?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | septiembre 12, 2024

Los expertos consideran que las sanciones anunciadas por EEUU buscan forzar una negociación para zanjar la crisis poselectoral en Venezuela, pero advierten que el gobierno puede cohesionarse aún más. La etapa de gestiones de Lula podría haber acabado, indican


Las sanciones personales contra 16 jueces, jefes policiales y militares de Venezuela anunciadas este jueves por Estados Unidos marcan el inicio de una “etapa de garrote” contra los miembros del gobierno de Nicolás Maduro, de acuerdo con analistas.

Benjamin Gedan, director del programa para Latinoamérica del centro de estudios Wilson Center, enfatiza en las diferencias de sanciones económicas, que “no han producido los resultados esperados” y “han contribuido a agravar la crisis migratoria”, y las individuales, que “evitan impactos sobre la población”.

“Es poco probable que logren cambiar el comportamiento de las autoridades, pero al menos brindan cierto grado de justicia para las víctimas del régimen”, dice a la Voz de América.

A su juicio, pueden tener “un efecto disuasorio” para aquellos con vínculos familiares o financieros en Estados Unidos. “Algunos pueden llevar estas sanciones como una insignia de honor, pero para muchos representan una ‘muerte civil’”, apunta.

Gedan, sin embargo, remarca que el paquete de castigos anunciado, “casi sin precedentes”, no esconde el hecho de que el gobierno madurista “está más consolidado que nunca” después de los controvertidos resultados electorales y la represión subsecuente.

*Lea también: EEUU sanciona a 16 funcionarios venezolanos por responsabilidad en el «fraude electoral»

Sanciones: ¿medida positiva o negativa?

Las sanciones individuales conocidas este jueves son “algo sumamente positivo” para los venezolanos y “sumamente negativo” para los colaboradores de Maduro, de acuerdo con el politólogo Walter Molina Galdi desde Argentina.

Considera que Washington, imponiendo sanciones individuales y emitiendo prohibiciones a casi 2.000 funcionarios, envía un mensaje al poder político en Caracas sobre las consecuencias de sus acciones electorales y potenciales crímenes de lesa humanidad.

“Ya la etapa donde Lula lideraba las gestiones se acabó y comienza la etapa del garrote”, dice, refiriéndose al mes y medio anterior donde los presidentes de Brasil, Colombia y México hicieron diligencias con Maduro para que presentara evidencias de su triunfo.

Estados Unidos hace notar que se elevan los “costos de permanencia” del chavismo en el poder tras los controvertidos resultados anunciados por el poder comicial venezolano, diagnostica Molina Galdi. Estas sanciones, opina, son parte de “una presión fuerte, efectiva y coordinada” de la comunidad internacional con respecto a la crisis en Venezuela.

María Alexandra Semprún, politóloga y docente universitaria en el país suramericano, cree que las medidas anunciadas por Estados Unidos “ponen en la mira mundial” a los funcionarios señalados.

Al mismo tiempo, valora, hacen que sus decisiones e incluso las negociaciones en las que sus nombres estén mencionados “no tengan validez”.

“Al estar ellos desacreditados, no tienen poder de negociar o formar acuerdos en nombre de Venezuela. Cada acto firmado por uno de ellos es inválido, írrito e legal”, señala.

¿Se allana una negociación?

Piero Trepiccione, también politólogo venezolano, interpreta las sanciones individuales como “movimientos ajedrecísticos” que buscan “forzar la barra” de una negociación entre las partes en conflicto en Venezuela luego de la votación presidencial.

Se abre una etapa donde nuevamente hay posiciones encontradas. Hay un relanzamiento de posiciones de fuerza de ambas partes en función de llegar a un clímax favorable para llegar a una negociación”, comenta el especialista a la VOA.

El hecho de que Estados Unidos no haya apuntado a sanciones contra las operaciones financieras del Estado venezolano refleja “el carácter simbólico” de las medidas de cara a futuros acuerdos, enfocadas de momento en funcionarios del gobierno, concluye Trepiccione.

Post Views: 3.274
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUNegociacionesSanciones a funcionarios venezolanosTransición democrática


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
      agosto 29, 2025
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
agosto 29, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda