Comisión de Comunas evalúa crear un código único para conducir a una «transición»

El Parlamento de mayoría chavista mueve sus hilos, alineado con las órdenes del gobernante Nicolás Maduro, para lograr el reconocimiento de un Estado comunal, a través de reformas legales que incluyan a las comunas, los consejos comunales y otras estructuras de poder que no están incluidas en la Constitución. La Comisión de Comunas de la AN busca profundizar las Leyes del Poder Popular
La Comisión de Comunas de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 recibió un conjunto de propuestas para sistematizar, armonizar y profundizar las Leyes del Poder Popular y lograr el ejercicio pleno de la soberanía del pueblo. Así lo informó la diputada Blanca Eekhout (PSUV – Miranda) luego de la reunión ordinaria de la comisión a su cargo.
De acuerdo con una nota de prensa publicada en el portal web del Parlamento, el 17 de noviembre, se pudo conocer que mediante un trabajo presentado por un grupo de constituyentes se propuso a la instancia crear un código que garantice un cuerpo de leyes unificado que permita el avance de las comunas en «el marco de la nueva época de transición al socialismo bolivariano».
*Lea también: Maduro evaluó proyectos para la cooperación mutua con el director del PMA
Eekhout señaló que el gobernante Nicolás Maduro ordenó a los sectores del Ejecutivo a encontrarse con la ciudadanía para garantizar la participación en los procesos de transformación del país.
Por su parte, el diputado Julio Chávez (PSUV/Lara) indicó que parte del trabajo de la extinta asamblea constituyente fue darle cohesión y homogeneidad a las leyes del Poder Popular a través de un código, en virtud de los elementos comunes, definiciones, principios, fines, para que comuneros y comuneras defiendan el sistema en su totalidad y no una sola ley en particular.
Pese a lo dicho por Chávez sobre la constituyente, este organismo, electo el 30 de julio de 2017 tras el inconstitucional método de convocatoria y unas aún más cuestionadas elecciones, cesó sus funciones en diciembre del 2020 sin discutir una letra de la nueva Constitución
Desde su instalación, la ANC se denominó como un poder supraconstitucional (algo que no menciona la Constitución actual), y bajo esta premisa socavó funciones de otros poderes, en particular del poder Legislativo, que en ese momento estuvo liderado por la oposición.
La ANC controlada por Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ha dictado al menos 12 leyes y 60 decretos ‘constitucionales’, según ha contabilizado Cotejo.Info, pero ninguno de ellos ha estado orientado a la redacción de una nueva Constitución o la reforma del texto vigente.
Comisión alineada órdenes Ejecutivas
El Parlamento de mayoría chavista mueve sus hilos, alineado con las órdenes del gobernante Nicolás Maduro, para lograr el reconocimiento de un Estado comunal, a través de reformas legales que incluyan a las comunas, los consejos comunales y otras estructuras de poder que no están incluidas en la Constitución.
El martes 15 de noviembre el mandatario en una reunión para la consulta pública de «leyes del poder popular» en el Palacio de Miraflores, Maduro señaló que entre 2022 y 2023 se deben reformar todas las leyes vinculadas a este sector y definir políticas claras de las misiones y grandes misiones.
En una primera fase, se priorizaron siete leyes para su reforma o aprobación: Ley Orgánica de Comunas, la Ley Orgánica de Consejos Comunales, la Ley de Competencia y Transferencias del Poder Popular, la Ley del Parlamento Comunal Nacional, la Ley de Comunicación del Poder Popular, la Ley Orgánica de Contraloría Social y la ley de Producción Social de Vivienda y Hábitat.
Dijo que esto no es solo una «reformita» a un conjunto de leyes, sino un proceso para transferir capacidades al poder popular, por lo que se deben reformar políticas públicas para lograr este cometido. «Si seguimos actuando como hemos estado actuando nos veremos el año que viene para rezar el rosario».