• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comisión Europea da luz verde a vacuna de Pfizer mientras crecen las dudas por nueva cepa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacuna para el covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 21, 2020

Entre tanto no se analice la cepa a profundidad, crece la incertidumbre y no se sabe con certeza si la vacuna recién aprobada por la Comisión Europea podrá inmunizar a los pacientes contagiados con la cepa detectada en Reino Unido


La Comisión Europea dio la aprobación final al uso de la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer, en alianza con el laboratorio alemán BioNTech, pocas horas después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) también diese luz verde a su uso.

«Es una conquista científica histórica que en menos de un año se haya logrado una vacuna contra una nueva enfermedad», declaró la directora ejecutiva de la comisión, Emer Cooke, durante una rueda de prensa en Ámsterdam, Países Bajos, según reseñó El País.

Con esta decisión, tomada el lunes 21 de diciembre, Europa recibe el visto bueno para iniciar el proceso de vacunación masiva en el transcurso de la semana.

Varios países de la Unión Europea, como Alemania, Austria e Italia, tienen como objetivo comenzar a vacunar a sus poblaciones desde el 27 de diciembre, por lo que la autorización les permitiría cumplir con este cronograma.

En este sentido, en los próximos meses, los países del bloque procederán a aplicar la vacuna a personas mayores de 16 años, mediante dos dosis suministradas con al menos 21 días de diferencia. Con este método, se alcanzó un 95% de eficacia al conseguir la inmunidad, tras realizar pruebas en 44.000 individuos.

Sin embargo, la autorización llega apenas días después de que se registrara la aparición de una nueva cepa del virus en Reino Unido, que despertó las alarmas de la comunidad científica.

*Lea también: José Manuel Olivares advierte sobre un repunte en los casos de coronavirus

Incertidumbre sobre la nueva cepa

La cepa británica empezó a detectarse en septiembre y no llamó demasiada atención, ya que las mutaciones son comunes en este tipo de pandemias. En el caso del coronavirus, científicos han alertado sobre la existencia de al menos unas siete cepas muy diferenciables entre sí, además de miles de variaciones leves en el genoma del virus.

Sin embargo, la preocupación despertó a mediados de noviembre, debido a la volatilidad que presentaba esta cepa, que parecía generar más contagios, llegando a alcanzar un 70% más de transmisibilidad que el virus primigenio, según el doctor Erik Volz del Imperial College de Londres.

Este lunes 21 de diciembre los países del mundo empezaron a tomar acciones en un intento por evitar la propagación de la cepa surgida en Reino Unido. Por eso muchos gobiernos decidieron suspender las conexiones aéreas con las islas británicas.

Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) espera tener más información sobre el impacto de esta nueva cepa. Científicos analizan la respuesta de los anticuerpos a la estructura del virus y esperan resultados en los próximos días.

La información que han revelado gobiernos y organismos hasta ahora, impide tener certeza sobre la gravedad del asunto y si existen diferencias sustanciales con la cepa original ya conocida de la covid-19.

Entre tanto no se analice la cepa a profundidad, crece la incertidumbre y no se sabe con certeza si la vacuna recién aprobada por la Comisión Europea podrá inmunizar a los pacientes contagiados con esta variante del coronavirus.

Post Views: 1.260
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Pfizer/BioNTechReino Unido


  • Noticias relacionadas

    • Supremo del Reino Unido dictamina que término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»
      abril 16, 2025
    • Primer ministro británico dice estar listo para enviar tropas a Ucrania si es necesario
      febrero 17, 2025
    • UE, OTAN y Reino Unido discuten sobre defensa, bajo la presión de Trump
      febrero 3, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Canadá y Reino Unido penalizan a 29 funcionarios de la administración Maduro
      enero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
diciembre 27, 2024
Entérate de otras noticias importantes de este #15Sep
septiembre 15, 2024
Reino Unido reclama que el CNE siga sin publicar data desagregada del #28Jul
septiembre 11, 2024
Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
julio 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda