Comisión Nacional de Primaria pedirá permisos en iglesias, escuelas y otros espacios

Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria, destacó que la renuncia de rectores fue tomada en cuenta para la «autogestión» de las primarias. Reveló que a mediados de mayo se le pidió a las juntas regionales unas pesquisas de centros autogestionados
El presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CP), Jesús María Casal, afirmó este lunes 19 de junio que, luego de decantarse por un proceso «autogestionado y con voto manual», pedirán permiso a iglesias, centros educativos, sedes gremiales y hasta espacios públicos para llevar a cabo el proceso de primarias del 22 de octubre.
Reiteró que se tiene derecho a usar los centros de votación y destacó que durante la semana habrá reuniones para hablar sobre las «distintas vías» que les permitan acceso a los espacios. «Eso implica hacer relaciones con las disintas redes sociales, de educación privada, instituciones religiosas. Es decir, algunos vínculos establecidos».
*Lea también: Delsa Solórzano inscribirá su candidatura a las primarias el #22Jun
Casal, en entrevista concedida al Circuito Éxitos, destacó que la renuncia de los ocho rectores del pasado 15 de junio fue tomada en cuenta para la decisión de hacer las primarias sin la ayuda del CNE. Manifestó que se había esperado mucho por la decisión del Poder Electoral y, por cronograma, se tomó un camino.
Detalló que ese indicador era una nueva «incertidumbre» de cómo será el nuevo CNE que se escogerá. Indicó que en la Comisión Nacional de Primaria no se imaginaba que ocurriría la dimisión de estas personas, pero sí expresó que era uno de los rumores que estaban corriendo previamente a generarse el hecho.
Explicó que durante la jornada reunirán a candidatos y precandidatos para pedir «sinergia y colaboración» ante los cambios en el proceso y «sumar» para alcanzar el objetivo. Ahora se deben identificar los centros, completar la logística, miembros de mesa, monitores, votación manual, la formación manual.
*Lea también: Comisión de Primarias: 24.800 venezolanos se han inscrito para votar en el exterior
Comentó que las juntas regionales son el apoyo para la Comisión Nacional de Primaria. En ese sentido, reveló que a mediados de mayo se le pidió a estas instancias unas pesquisas de centros autogestionados. Si bien ya existe, el número es «insuficiente».
Casal ratificó que los candidatos asumirían un compromiso financiero al postularse, así como dijo sobre la creación de equipos logísticos para buscar la financiación.